• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Herencia genética: ¿Por qué somos diferentes?

    Autor: 
    Xifré-Salvadó, Miquel Àngel
    Fecha: 
    07/01/2021
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; educación inclusiva; herencia genética; propuesta didáctica; grupos de investigación científica; cooperative learning; inclusive education; genetics; heredity; didactic proposal; scientific research groups; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11124
    Open Access
    Resumen:
    La sociedad actual está enmarcada en un mundo temporal e inestable, basado en el individualismo y la competencia como factores de desarrollo social. Estas características se ven reflejadas en las aulas del siglo XXI y, en particular, en el ámbito científico, con el uso de métodos tradicionales donde prima la producción individual, que empobrece la enseñanzaaprendizaje y provoca un alto grado de abandono escolar entre los alumnos. El presente trabajo pretende analizar y afrontar sus consecuencias, como son el fracaso escolar y la exclusión social, desde una perspectiva inclusiva del aula de Biología y Geología en 4º de Educación Secundaria Obligatoria, utilizando la metodología de Aprendizaje Cooperativo, una herramienta capaz de ofrecer interacción positiva y valores de solidaridad y de respeto hacia las diferencias, que favorezcan el propio aprendizaje del alumno. Para ello, se ha planificado la propuesta didáctica “Herencia genética: ¿Por qué somos diferentes?” teniendo en cuenta la etapa educativa elegida. Dicha propuesta incluye el diseño de una secuencia didáctica que contiene estructuras de aprendizaje y contenidos que enfocan las ciencias desde una perspectiva cooperativa y contextualizada: fomentando la investigación y experimentación científica a través de la participación, la interacción entre iguales, el consenso, la ayuda mutua y el trabajo en equipo; impulsando la capacidad de resolver, tanto problemas científicos como conflictos sociales; favoreciendo la reflexión y valoración del respeto y la aceptación entorno a la diversidad genética y social; y potenciando el propio aprendizaje mediante la autorregulación. En conclusión, se pretende que el uso de esta secuencia didáctica sirva como una herramienta eficaz para desarrollar, a través de la genética, un proceso inclusivo en las aulas de Biología y Geología.
    Descripción: 
    Present-day society is set in a temporary and unstable world, based on individualism and competition as factors of social development. These characteristics are reflected in the 21st century classrooms and, in particular, in the scientific field, with the use of traditional methods in which individual production prevails, impoverishing teaching-learning and causing a high degree of school dropout among students. This paper aims to analyse its consequences, such as academic failure and social exclusion, and face them from an inclusive perspective of the Biology and Geology subject in the 4th year of Compulsory Secondary Education using the Cooperative Learning methodology. Cooperative learning has been proved to be a tool which can offer positive interaction and values of solidarity and respect for difference, contributing as a result, to the student's learning. In order to do so, the didactic proposal “Heredity: Why are we different?” has been planned, considering the above-mentioned school year. It includes the design of a didactic sequence that contains learning structures and contents focused on science from a cooperative and contextualized perspective: fostering scientific research and experimentation through participation, peer interaction, consensus, mutual help and teamwork; promoting the ability to solve both scientific problems and social conflicts; fostering the reflection on and appreciation of respect and acceptance around genetic and social diversity; and finally, enhancing one's own learning through self-regulation. In conclusion, the use of this didactic sequence is intended to serve as an effective tool to develop, through genetics, an inclusive process in the Biology and Geology classroom.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: XIFRE SALVADO, MIQUEL ANGEL.pdf
    Tamaño: 2.257Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    345
    144
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    206
    69

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Formación de familiares y voluntariado. Los beneficios de la solidaridad en la escuela 

      Garcia Yeste, Carme; Ruíz Eugenio, Laura; Comas, Miquel Àngel (1) (REMIE-Multidisciplinary Journal of Educational Research, 06/2019)
      El artículo tiene por objetivo analizar los beneficios de la solidaridad promovida por el voluntariado en la formación de familiares en diversas escuelas, de educación infantil y primaria en España, que son Comunidades ...
    • The Sources of Knowledge of the Economic and Social Value in Sport Industry Research: A Co-citation Analysis 

      Torres-Pruñonosa, José (1); Plaza-Navas, Miquel Angel; Díez-Martín, Francisco; Prado-Román, Camilo (Frontiers in Psychology, 29/12/2020)
      The aim of this article is to map the intellectual structure of scholarship on economic and social value in the sport industry. Given that bibliometric techniques are specially appropriate for identifying the intellectual ...
    • The Intellectual Structure of Social and Sustainable Public Procurement Research: A Co-Citation Analysis 

      Torres-Pruñonosa, José (1); Plaza-Navas, Miquel Angel; Díez-Martín, Francisco; Beltran-Cangrós, Albert (01/2021)
      Public procurement has recently taken into account social and sustainable factors, increasing academic literature in this field. The aim of this paper is to map the intellectual structure of social and sustainable public ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja