• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La investigación en Comunicación en Colombia vista desde Web of Science

    Autor: 
    Arroyave-Cabrera, Jesús
    ;
    Repiso, Rafael
    ;
    González-Pardo, Rafael
    Fecha: 
    09/2020
    Palabra clave: 
    bases de datos; publicaciones académicas; Web of Science; ESCI; investigación de comunicación en Colombia; capital académico; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista de Comunicación
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11018
    DOI: 
    https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A2
    Dirección web: 
    https://revistadecomunicacion.com/article/view/1937
    Open Access
    Resumen:
    La investigación en comunicación en Colombia es considerada ya un campo consolidado en el contexto nacional, pero no lo es en su proyección internacional. Las bases de datos internacionales y en particular Web of Science se han constituido en una forma extendida de legitimación del conocimiento en la ciencia dentro de Academia Global, pero apenas se ha estudiado la investigación colombiana en comunicación en estos productos. El presente artículo indagó cómo ha sido la producción y circulación de conocimiento en lo que se considera la base de datos más usada a nivel internacional, la Web of Science. Los resultados dan cuenta que la investigación de autores vinculados a la academia colombiana pasó de una figuración muy baja en los años noventa, a un crecimiento importante en 2008 y de manera exponencial en el 2015. La creación de la base de datos Emerging Source Citation Index contribuyó enormemente a este cambio. Del presente análisis se derivan varias implicaciones sobre la producción y apropiación del conocimiento en comunicación en Colombia.
    Descripción: 
    Communication research in Colombia is already considered a consolidated field in the national context, but it is not in its international projection. International databases, in particular the Web of Science have become a widespread form of legitimation of knowledge in science at the Global Academy, but Colombian research on communication in these databases has hardly been studied. This article investigated how is the production and circulation of knowledge in one of the most widely used database, Web of Science. The results show that the research of authors linked to the Colombian academy went from a very low figure in the nineties, to a significant growth in 2008 and exponentially in 2015. The creation of the Emerging Source Citation Index database contributed greatly to this change. Implications for the production and appropriation of communication knowledge in Colombia are derived from this analysis.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    41
    35
    79
    38
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Revistas iberoamericanas de comunicación a través de las bases de datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics 

      Gonzalez-Pardo, Rafael; Repiso, Rafael ; Arroyave-Cabrera, Jesús (Revista Española de Documentación Científica, 10/2020)
      El presente trabajo es un análisis de las revistas de Comunicación iberoamericanas, sus características y presencias en Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics - GSM. Se ...
    • The prevalence and impact of special issues in communications journals 2015–2019 

      Repiso, Rafael ; Segarra-Saavedra, Jesús; Hidalgo-Marí, Tatiana; Tur-Viñes, Victoria (John Wiley and Sons Inc, 2021)
      This article analyses special issues, also referred to as thematic issues, monographic issues, or supplements, a mode of scientific journal publishing that has rarely been studied. It presents a bibliometric analysis of ...
    • NewsSharing: Consumo de noticias en medios sociales. Análisis de factores en la selección y difusión de contenidos mediáticos 

      Díaz-Campo, Jesús ; Segado-Boj, Francisco; Fernández-Gómez, Erika ; Repiso, Rafael ; Said-Hung, Elías Manuel ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles; Maestro Espínola, Lidia; Bae Brandtzaeg, Petter (Universidad Internacional de la Rioja, 16/04/2022)
      En qué consiste el proyecto de investigación El proyecto NewSharing se basa en el análisis conjunto de los diferentes factores que llevan a un usuario a compartir una noticia a través de las redes sociales o de otras ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja