• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educativas

    Autor: 
    Renes Arellano, Paula
    ;
    Gozálvez Pérez, Vicente
    ;
    Berlanga Fernández, Inmaculada (1)
    Fecha: 
    07/2020
    Palabra clave: 
    social networks; primary education; media education; moral development; mobile learning; school; redes sociales; educación primaria; educación mediática; desarrollo moral; dispositivos móviles; escuela; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10981
    DOI: 
    https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1455
    Dirección web: 
    https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1455
    Open Access
    Resumen:
    La presencia de las tecnologías móviles e Internet entre los niños y jóvenes está generando nuevos marcos de comprensión, interacción y consumo de medios y contenidos. YouTube se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por estos, lo cual exige investigar las repercusiones ejercidas por los influencers de tal plataforma en los niños. En el presente trabajo se realiza una contextualización teórica sobre el nuevo entorno digital en el que Internet y las redes sociales forman parte indiscutible de la cotidianeidad, para avanzar hacia un marco metodológico y de investigación de los principales YouTubers seguidos por niños/as de Educación Primaria en España. Se ha utilizado una metodología cuantitativa, para conocer los principales YouTubers, y cualitativa, para analizar los perfiles de dichos influencers. Los resultados indican la predilección por determinados YouTubers españoles y el empleo, por parte de la mayoría, de videojuegos o bromas asociados a sus canales. Finalmente, se ofrece una reflexión sobre el contenido consumido por niños en Internet a través de estos canales, aportando propuestas pedagógicas para favorecer una educación mediática adecuada para el desarrollo sociomoral en la infancia.
    Descripción: 
    The presence of mobile technologies and Internet among children and young people is generating new frames of understanding, interaction and consumption of media and content. YouTube has become one of the platforms most used by these, which requires investigating the repercussions exerted by these influencers on children. In the present work, an analysis of the main YouTubers followed by children of Primary Education in Spain is carried out. It has used a quantitative methodology to know the main YouTubers, and qualitative, to analyze the profiles of these influencers. The results indicate the predilection Spanish YouTubers and that most use videogames or jokes associated with their channels. Finally, a reflection is offered on the content consumed by children on the Internet through these channels, providing pedagogical proposals to develop an adequate media education for psychosocial child development.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    90
    20
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Diez años de smartphones. Un análisis semiótico-comunicacional del impacto social de la telefonía móvil 

      Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Gozálvez-Pérez, Vicent; Renes Arellano, Paula; Aguaded, Ignacio (Aula Abierta, 07/2018)
      El teléfono móvil con conexión a Internet (o smartphone) es la tecnología que más rápidamente se ha difundido en la sociedad actual y ha producido hábitos decisivos en los estilos de vida de la ciudadanía. Esta investigación ...
    • Mobile apps and social media: Enablers of media literacy in Primary School students 

      Pérez-Escoda, Ana (1); Contreras-Pulido, Paloma; Delgado-Ponce, Águeda; Gozálvez-Pérez, Vicent; Marín-Mateos, Pilar; Renés-Arellano, Paula; Pérez-Rodríguez, Amor (ACM International Conference Proceeding Series, TEEM 2017, 10/2017)
      The increasing penetration of smartphones among global population, especially among youth and children, has define a mobile and interactive media use without any precedent. A global connected world is the context in where ...
    • Privacidad en redes sociales: Análisis de los riesgos de auto-representación digital de adolescentes españoles 

      Hernández Serrano, María José; Renés-Arellano, Paula; Campos Ortuño, Rosalynn Argelia (1); González-Larrea, Belén (University of La Laguna, 2021)
      Introducción: Las competencias digitales son referentes para la formación de los adolescentes ante los nuevos procesos de digitalización, en especial el uso de redes sociales donde consumen y producen información personal ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja