• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    El Lowbrow y el Diseño Étnico, tendencias preponderantes del diseño ecuatoriano.

    Autor: 
    Larrea-Solórzano, Andrea Daniela
    Fecha: 
    23/09/2020
    Palabra clave: 
    Lowbrow; diseño étnico; arte; diseño gráfico; motivos y patrones; surrealismo; pop art; ethnic design; art; graphic design; motifs and patterns; surrealism; pop art; Máster Universitario en Diseño Gráfico Digital
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10884
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación se ha centrado en conocer las corrientes artísticas actuales que más se difunden en la cultura visual ecuatoriana. En este contexto ha sido necesario comprender los antecedentes histórico-sociales que generaron transculturaciones estéticas durante la segunda mitad del siglo XX para decantar en dos estilos gráficos fundamentales durante el siglo XXI: el lowbrow y el diseño étnico. Dado que el lowbrow es una corriente artística que surgió en EE. UU. y que el diseño étnico es una corriente latinoamericana, las características morfológicas específicas son diferentes y sus orígenes opuestos, sin embargo, se ha establecido una convivencia armónica de las dos tendencias en la producción nacional. Con este trabajo se buscó responder algunas inquietudes, tales como: ¿Cuál ha sido el impacto de los estilos y tendencias que surgen en varias ciudades de Europa y EE. UU. consideradas capitales del arte en la producción gráfica del Ecuador? ¿Existe correspondencia entre las trasformaciones socioculturales y políticas que se vivieron en el Ecuador y la definición de su cultura visual? ¿En qué escenarios, espacios o soportes es posible dar lectura a los cambios de las propuestas gráficas? Y, señalando como hipótesis que tanto el lowbrow como el diseño étnico se constituyen en las dos tendencias predominantes en la producción gráfica entre los años 2010-2019, siendo una muestra relevante de la cultura visual ecuatoriana.
    Descripción: 
    This research has focused on knowing the current artistic currents that are most widely disseminated in Ecuadorian visual culture. In this context, it has been necessary to understand the historical-social antecedents that generated aesthetic transculturations during the second half of the 20th century in order to opt for two fundamental graphic styles during the 21st century: lowbrow and ethnic design. Given that the lowbrow is an artistic trend that emerged in the US and that ethnic design is a Latin American trend, the specific morphological characteristics are different and their origins are opposite, however, a harmonious coexistence of the two trends has been established in national production. This work sought to answer some questions, such as: What has been the impact of the styles and trends that emerge in various cities in Europe and the US considered capitals of art in the graphic production of Ecuador? Is there a correspondence between the sociocultural and political transformations that took place in Ecuador and the definition of its visual culture? In what settings, spaces or supports is it possible to read the changes in the graphic proposals? And, pointing out as a hypothesis that both lowbrow and ethnic design constitute the two predominant trends in graphic production between 2010-2019, being a relevant sample of Ecuadorian visual culture.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LARREA SOLORZANO, ANDREA DANIELA.pdf
    Tamaño: 14.79Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    497
    84
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    149
    27

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis de la educación nutricional en Secundaria y estudio exploratorio sobre ideas previas en 1º y 4º ESO en un centro concertado de Vitoria 

      Larrea-Santa-Olalla, Merche (14/03/2014)
      Esta investigación tiene com objetivo realizar una aproximación a los condicionantes del aprendizaje de hábitos de consumo saludables en alumnos de 1º y 4º de ESO. Inicialmente se ha realizado una revisión de los contenidos ...
    • Plan de Negocio para la creación de un Centro de Ejercicios Funcionales 

      Flores-Larrea, David Ricardo (18/07/2019)
      Hoy en día, la sociedad se ha dado cuenta que es importante no solo realizar ejercitación física, sino que exista un beneficio integral en su vida. Esto se da por el alto índice de enfermedades provocadas por el estrés ...
    • Análisis comparativo de algoritmos de aprendizaje supervisado para la detección de caídas 

      Solórzano, Santigo; Pozo, David; Morales, Luis; Villalonga, Claudia (1) (2019)
      La naturaleza y las condiciones propias del adulto mayor hacen que éste sea propenso a enfermedades y situaciones en donde su integridad física puede verse afectada; donde, las caídas son uno de los factores de mayor ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja