• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Enseñanza de las funciones reales a través de Flipped Classroom y las TIC para 1º de Bachillerato

    Autor: 
    Oña-Cueva, Norma Jaeneth
    Fecha: 
    15/07/2020
    Palabra clave: 
    funciones reales con variable real; matemática 1º Bachillerato; Flipped Classroom; TIC; real functions with real variable; mathematics 1st year of high school; ICT; Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10840
    Open Access
    Resumen:
    La educación del siglo XXI se ha visto modificada en los centros educativos por el avance tecnológico que existe en la vida diaria de los alumnos, tanto así, que los docentes buscan métodos para incluir las herramientas tecnológicas y mantener la motivación en el aula. Este TFM muestra un diseño de Propuesta de Intervención Didáctica para la enseñanza de las funciones con números reales a través de la Flipped Classroom y las TIC, Matemática I para 1er curso de Bachillerato. En el marco teórico se analiza las dificultades de los estudiantes en relación al tema de funciones reales, se explica las ventajas e inconvenientes del método Flipped Classroom (FC) o clase invertida, incluso se conoce la relación del método con la Taxonomía de Bloom. La base legal de este trabajo se sustenta en las leyes españolas como la LOE y la LOMCE, de donde se elige el contenido a tratar. Las actividades de la propuesta se desarrollan en base a la Flipped Classroom y las TIC, de modo que, se trata de innovar y motivar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, facilitando la comprensión de los contenidos de estudio. Para ello, se presenta contenido multimedia, enlaces a herramientas como: la curación de contenidos “pearltrees”, “EDpuzzle” y “liniot”; la aplicación “kahoot” y el programa geogebra para graficar las funciones y visualizar sus características. Se concluye, que la Flipped Classroom resulta viable para integrar las TIC al proceso educativo, de modo que, colabora al aprendizaje significativo del estudiante mediante el uso de la tecnología dentro y fuera del aula de clase. Por último, veremos las referencias bibliográficas y los anexos de la Propuesta de Intervención Didáctica.
    Descripción: 
    Education in the 21st century has been modified in schools by the technological advances that exist in the daily lives of students, so much so that teachers are looking for methods to include technological tools and maintain motivation in the classroom. This TFM shows a design of Didactic Intervention Proposal for the teaching of the functions with real numbers through the Flipped Classroom and the ICT, Mathematics I for 1st year of High School. In the theoretical framework, the difficulties of the students in relation to the subject of real functions are analyzed, the advantages and disadvantages of the Flipped Classroom (FC) method or inverted class are explained, and the relationship of the method with Bloom's Taxonomy is even known. The legal basis of this work is based on Spanish laws such as the LOE and the LOMCE, from which the content to be dealt with is chosen. The activities of the proposal are developed on the basis of the Flipped Classroom and the ICT, so that, it is a matter of innovating and motivating the process of teaching and learning of the students, facilitating the understanding of the contents of study. To this end, multimedia content is presented, as well as links to tools such as: the "pearltrees", "EDpuzzle" and "liniot" content cure; the "kahoot" application and the geogebra program to graph the functions and visualize their characteristics. It is concluded that the Flipped Classroom is a viable way to integrate ICT into the educational process, so that it contributes to meaningful student learning through the use of technology in and out of the classroom. Finally, we will see the bibliographical references and the annexes of the Didactic Intervention Proposal.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Oña Cueva, Norma Jaeneth.pdf
    Tamaño: 1.513Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1535
    585
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1423
    655

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Indicadores sociales en instituciones financieras de la Economía Popular y Solidaria 

      Cajas Guerrero, Fabián; Oña Serrano, Alberto; Pantoja Díaz, Odette (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2016)
      La presente investigación buscó conocer a través de un estudio de caso el análisis de todas las variables que se estructuran en el Balance Social, herramienta que ayudó en la determinación de la Responsabilidad Social ...
    • La fotografía documental como recurso en la obra de mujeres artistas: de la "flâneuse" a la cronista de realidades inventadas 

      Clemente Fernández, María Dolores (1); Febrer-Fernández, Nieves (1); Martínez-Oña, M del Mar (1) (Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 2018)
      En este artículo revisamos la obra de una serie de mujeres creadoras que, durante el siglo XX, han investigado sobre la realidad de su entorno público y privado utilizando la fotografía documental como recurso artístico. ...
    • Trinidad de la Cámara, artista y musa olvidada 

      Martínez-Oña, Mª del Mar (Instituto de Estudios Almerienses, 10/2016)
      Es imprescindible rescatar la memoria de las mujeres que han hecho historia en la provincia de Almería. La impronta artística de Trinidad de la Cámara (Granada, 1915-Almería, 2002) es fundamental a la hora de potenciar ese ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja