• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Sistema web para gestionar reservas de salones y eventos mediante software como servicio

    Autor: 
    Vega-Oyola, Carlos Xavier
    Fecha: 
    23/07/2020
    Palabra clave: 
    software web; SaaS; IES; espacios físicos; eventos; physical spaces; events; Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10744
    Open Access
    Resumen:
    Ante la gestión de eventos académicos y científicos por parte de las instituciones de educación superior (IES), cuyo proceso de reserva de espacios físicos tales como auditorios y salones de eventos para su ejecución, deben realizarse de forma efectiva, eficiente, rápida, precisa, segura y sobre todo optimizando tiempo y recursos. Esto es debido a la importancia que representa ejecutar estos tipos de eventos, ya que así se obtienen grandes ventajas y beneficios a la comunidad académica-científica. Por lo cual, en el presente trabajo se propone la automatización de estos procesos de gestión mediante un sistema web, para dar soporte a las IES que los ejecutan, incluyendo gestiones de espacios físicos, proceso de gestión de reservas, asignaciones de usuarios, permisos y roles, y la gestión de eventos con todas sus características generales y específicas, cumpliendo con los estamentos de las entidades regulatorias como el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), las características del modelo de distribución de software denominado software as a service (SaaS) o en español software como servicio y pago por uso. La solución propuesta se implementa una metodología de proceso de desarrollo de software (especificación, desarrollo, implementación, evaluación y validación), con enfoque iterativo e incremental, orientado a objetos, siguiendo un patrón de diseño Modelo – Vista – Controlador (MVC), sugiriendo directrices para su implementación en un ambiente de servidor Linux distribución CentOS 7, utilizando los reportes de tecnología Jasper Resports, donde el software web resultante ha sido evaluado a nivel de funcionalidad y usabilidad mediante pruebas unitarias y la validación por expertos aplicando prueba heurística.
    Descripción: 
    Given the management of academic and scientific events by higher education institutions (HEIs), whose process of reserving physical spaces such as auditoriums and function rooms for their execution, must be carried out effectively, efficiently, quickly, precisely, safe and above all optimizing time and resources. This is due to the importance of running these types of events, as this gives great advantages and benefits to the academic-scientific community. In view of the above it is proposed to automate these management processes through a web application, to support the IES that execute them, including physical space management, reservation management process, user assignments, permissions and roles, and the management of events with all their characteristics, complying with the levels of regulatory entities such as the Consejo de la Educación Superior (CES) and the Consejo de Asegurameinto de la Calidad de la Educación Superior (CACES), the characteristics of the software distribution model called software as a service (SaaS) or in Spanish software como servicio. The proposed solution implements a software development process methodology (specification, development, implementation, evaluation and validation), with iterative and incremental approach, object oriented, following a design pattern Model - Vista - Controller (MVC), suggesting guidelines for its implementation in a Linux server environment distribution CentOS 7, using Jasper Resports technology reports, where the resulting web software has been evaluated at the level of functionality and usability through unitary testing and validation by experts applying heuristic testing.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Vega Oyola, Carlos Xavier.pdf
    Tamaño: 11.49Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    148
    462
    179
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    97
    276
    75

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Spanish Validation of the Internet Gaming Disorder Scale–Short Form (IGDS9-SF): Prevalence and Relationship with Online Gambling and Quality of Life 

      Beranuy-Fargues, Marta (1); Machimbarrena, Juan Manuel; Vega-Osés, M. Asunción; Carbonell, Xavier; Griffiths, Mark D.; Pontes, Halley M.; González-Cabrera, Joaquín (1) (International Journal of Environmental Research and Public Health, 03/2020)
      Online gaming is a very common form of leisure among adolescents and young people, although its excessive and/or compulsive use is associated with psychological impairments in a minority of gamers. The latest (fifth) edition ...
    • Inteligencia artificial aplicada a la gestión de capacidad de infraestructura tecnológica 

      Cevallos-Terán, Carlos Xavier (23/09/2020)
      Un dimensionamiento adecuado de infraestructura tecnológica puede redundar en servicios disponibles y ahorros de costos. Las investigaciones actuales en inteligencia artificial, contemplan proveedores en la nube y otros ...
    • El Musicograma: un recurso para favorecer la escucha activa en la Educación Secundaria Obligatoria. Propuesta para 1º de ESO 

      Costa-Jareño, Toni Xavier (26/07/2013)
      El presente trabajo de investigación busca mejorar el nivel de escucha del alumnado en general. Dicha mejora pretende conseguirse mediante el musicograma, al ser un sistema de comprensión musical para personas no iniciadas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja