Listar Nº 277, septiembre-diciembre 2020 por título
Mostrando ítems 3-9 de 9
-
Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)Sin obviar otras percepciones y representaciones acerca del tiempo, pondremos énfasis en su caracterización como una construcción social y cultural, humana. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a las ... -
El enfoque teleológico de la educación Montessori y sus implicaciones
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)La teleología es un elemento central de la educación Montessori. Entender las implicaciones del enfoque teleológico en Montessori ayuda a entender sus diferencias con el movimiento de la Educación Nueva, inspirado en ... -
Entornos digitales, conectividad y educación. Percepción y gestión del tiempo en la construcción de la identidad digital de la juventud
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)En este trabajo se presentan los primeros resultados del proyecto CONECT-ID que aborda la identidad digital de la juventud, desde los enclaves de la hiperconectividad y en base a su percepción del tiempo en el ocio digital. ... -
Presentación: Dominio del tiempo y desarrollo personal y social
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)¿Amas la vida?, preguntaba Benjamín Franklin (1706-1790), respondiendo seguido: pues si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida. La vida es el tiempo, y el tiempo, la ... -
El tiempo de los jóvenes en dificultad social: utilización, gestión y acciones socioeducativas
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)El tiempo y la manera en que se vive requiere ser abordado desde un enfoque socioeducativo, siendo un aspecto fundamental para que cualquier joven en dificultad social logre una vida plena, con aspiraciones y oportunidades ... -
Tiempo, poder y educación. Repensando la construcción de la identidad personal y las decisiones de la política educativa
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)Las condiciones sociales de la vida actual no constituyen precisamente un marco idóneo para la serena implementación de una perspectiva temporal equilibrada en el sistema educativo. El artículo pretende contribuir a: 1) ... -
Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)El incremento del bienestar y la esperanza de vida ha contribuido al aumento y fortalecimiento de las relaciones entre abuelos y nietos. Relaciones que se han visto puestas en cuarentena como consecuencia de la pandemia ...