• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 274, septiembre-diciembre 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 274, septiembre-diciembre 2019
    • Ver ítem

    Creación de contenidos y flipped learning: un binomio necesario para la educación del nuevo milenio

    Autor: 
    López Belmonte, Jesús
    ;
    Pozo Sánchez, Santiago
    ;
    Fuentes Cabrera, Arturo
    ;
    López Núñez, Juan Antonio
    Fecha: 
    09/2019
    Palabra clave: 
    tecnología de la información; tecnología educacional; innovación pedagógica; método de aprendizaje; competencias del docente; recursos educacionales; information technology; educational technology; teaching method innovations; learning methods; teacher qualifications; educational resources; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10471
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-07
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvii/no-274/creacion-de-contenidos-y-flipped-learning-un-binomio-necesario-para-la-educacion-del-nuevo-milenio/101400075517/
    Open Access
    Resumen:
    Los nuevos avances producidos en el ámbito educativo han supuesto la aparición de nuevos recursos metodológicos para efectuar los procesos de enseñanza y aprendizaje según las demandas formativas de la sociedad de la información y el conocimiento. Uno de los enfoques que más ha prosperado en el terreno educativo es el flipped learning, siendo fundamental para su despliegue la competencia digital del profesorado y, en particular, determinadas destrezas en el área concerniente a la creación de recursos digitales, con la finalidad de poder llevar a cabo la acción docente bajo una dimensión tecnopedagógica. El objetivo de este estudio se centra en conocer la influencia del nivel competencial del área 3 de la competencia digital (creación de contenidos digitales) sobre la utilización de la metodología innovadora flipped learning. Para ello, se ha seguido un diseño de investigación fundamentado en un método cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. Como instrumento de recogida de datos se ha empleado un cuestionario ad hoc que ha sido aplicado en una muestra de 483 docentes españoles. Los resultados ponen de manifiesto que los docentes hacen un uso esporádico del flipped learning. Asimismo, revelan un nivel competencial intermedio en el área de creación de contenidos digitales, siendo los docentes que mayor utilización del flipped learning han reflejado aquellos con mejores destrezas en programación, desarrollo, integración y reelaboración de contenidos digitales, así como el conocimiento de los derechos de autor y licencias digitales. Por tanto, se concluye que el nivel de competencia digital alusivo al área 3 sí influye en el uso de tal metodología innovadora de enseñanza y aprendizaje.
    Descripción: 
    New advances in the field of education have led to the appearance of new methodological resources that make it possible to carry out teaching and learning processes in line with the educational demands of the information and knowledge society. One of the most successful approaches in the field of education is flipped learning. In order to implement this, it is vital that teachers be digitally competent, especially with certain skills in the area relating to the creation of digital resources, so that they can integrate a techno-pedagogical element in their teaching activities. The aim of this study is to ascertain the influence of teachers’ competence levels in area 3 of digital competence (creation of digital content) on the use of the innovative flipped learning methodology. To this end, a research design based on a descriptive and correlational quantitative method was used. An ad hoc questionnaire was used as a data collection instrument and was applied to a sample of 483 Spanish teachers. The results show that teachers make sporadic use of flipped learning. The results also show that teachers have an intermediate competence level in digital content creation, with the teachers who use flipped learning the most having better skills in programming, development, integration and re-elaboration of digital content, and knowledge of copyright and digital licenses. Therefore, we conclude that the level of digital competence in area 3 does have an influence on the use of this innovative teaching and learning methodology.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 08_Creación_de_contenidos_y_flipped_learning-LÓPEZ ESP-ENG.pdf
    Tamaño: 819.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 274, septiembre-diciembre 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    42
    77
    106
    64
    72
    74
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    148
    151
    119
    102
    38

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Metaverso en Educación: una revisión sistemática 

      López-Belmonte, Jesús; Pozo Sánchez, Santiago; Moreno-Guerrero, Antonio J.; Lampropoulos, Georgios (Revista de Educación a Distancia, 2023)
      Abordar las nuevas necesidades y requerimientos educativos sigue siendo un desafío. Debido a la pandemia de COVID-19 y los avances tecnológicos, los entornos de aprendizaje se están transformando. El metaverso es una ...
    • I Congreso Español de Videojuegos 2022 

      González Calero, Pedro Antonio; Gómez Martín, Marco Antonio; Gómez Martín, Pedro Pablo; Gutiérrez Manjón, Sergio; Gutiérrez Sánchez, Pablo; Peinado, Federico; Sánchez-Ruiz Granados, Antonio; Barbancho, Isabel; Blanco Bueno, Carlos; Botella Nicolás, Ana María; Chover, Miguel; Díaz Álvarez, Josefa; Echeverría, Jorge; Fernández Leiva, Antonio J.; Fernández Ruiz, Marta; Gallego-Durán, Francisco; García Sánchez, Pablo; Gutiérrez Vela, Francisco L; Lara-Cabrera, Raúl; León, Carlos; Moreno, Jorge L.; Lozano Muñoz, Alejandro; Mayor, Jesús; Medina Medina, Nuria; Mejías-Climent, Laura; Mora, Antonio M; Munarriz, Jaime; Patow, Gustavo A.; Sagredo-Olivenza, Ismael; Salinas, María-José; Sanchez I. Peris, Francesc Josep; Sánchez-Ruiz, Antonio A; Shliakhovchuk, Elena; Tejada, Jesus (CEUR Workshop Proceedings, 2022)
      {Resumen no disponible]
    • Influence of physical fitness and weight status on autonomic cardiac modulation in children 

      Latorre Román, Pedro Ángel; de la Casa Pérez, Ana; Pancorbo-Serrano, David; Consuegra-Gonzalez, Pedro J.; Salas-Sánchez, Jesús; Muñoz-Jiménez, Marcos; Aragón-Vela, Jerónimo; Ramírez Lucas, Juan M.; Cabrera Linares, José C.; Párraga-Montilla, Juan A. (Pediatric Research, 2023)
      Background: This study provides reference values for cardiovascular modulation at rest, during maximal exercise test and recovery after exercise in Caucasian children according to weight status and cardiorespiratory fitness ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja