Instrumentos de rendición de cuentas impulsados por los medios de comunicación: Percepción de los periodistas y ciudadanos españoles
Autor:
Ramon, Xavier
; Mauri-Ríos, Marcel
; Díaz-Campo, Jesús (1)
Fecha:
03/2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1648
Resumen:
En un contexto caracterizado por transformaciones estructurales y la crisis de credibilidad del periodismo, la rendición de cuentas de los medios adquiere una importancia central. Focalizándose en el contexto español, este artículo examina las percepciones de los periodistas y los ciudadanos sobre los mecanismos de accountability impulsados por los medios. Para ello se administró una encuesta online a periodistas, se celebraron seis grupos de discusión con ciudadanos y se realizaron 19 entrevistas en profundidad con expertos y representantes de asociaciones profesionales. Los resultados revelan la modesta evaluación que los periodistas hacen de estos instrumentos. Desde la perspectiva ciudadana, se subraya la falta de visibilidad y relativa desconfianza respecto estos mecanismos. Con el objetivo de incentivar la reflexión y la posterior toma de decisiones, se ha diseñado una plataforma open access que permite evaluar si los medios disponen de estos instrumentos clave para fomentar la transparencia, la autorregulación y la participación.
Descripción:
In a context characterized by structural transformations and the credibility crisis of journalism, media accountability is of outmost importance. Focusing on the Spanish context, this article examines journalists' and citizens' perceptions of in-house accountability instruments. To do so, an online survey was administered to Spanish journalists, six citizen focus groups were established and 19 in-depth interviews were conducted with experts and representatives from professional associations. The results reveal that journalists' evaluation of media accountability instruments is modest. From the citizens' perspective, the lack of visibility and relative distrust toward these instruments are highlighted. With the goal of stimulating the debate and decision-making, an open access platform has been built to evaluate if media organizations have developed these fundamental instruments to promote transparency, self-regulation and participation.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
86 |
29 |
21 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Responsabilidad social corporativa en empresas audiovisuales españolas. Análisis de RTVE, Atresmedia y Mediaset
Díaz-Campo, Jesús (1); Berzosa, Jesús (1) (Revista de Comunicación, 03/2020)Esta investigación analiza las memorias de responsabilidad social corporativa (RSC) de las principales empresas audiovisuales en España (Radio Televisión Española, Atresmedia y Mediaset España). El principal objetivo es ... -
Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España
Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Observatorio, 2017)Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ... -
La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook
Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Obra Digital. Revista de Comunicación, 09/2017)Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las ...