Listar por tema "globalización"
Mostrando ítems 1-20 de 23
-
Ambientes de aprendizaje: Implicaciones pedagógicas y propuesta para el segundo ciclo de Educación Infantil
(05/02/2015)Este Trabajo de Final de Grado aboga por la creación de unos ambientes amables y provocadores de aprendizajes significativos, bajo la perspectiva de la pedagogía activa y cooperativa. El Trabajo consta de dos partes: ... -
Aprendizaje por proyectos: Una alternativa al método tradicional de enseñanzaaprendizaje
(30/01/2015)Nuestras escuelas son reflejo de la sociedad de la que forman parte, por tanto deberían ir cambiando al ritmo que vamos evolucionando, para poder dar una respuesta ajustada a las necesidades de nuestro alumnado. Como ... -
Apunte personal sobre movilidad e inmigrantes
(Nueva Revista, 12/2015)En varios apartados del sumario figura una suerte de coda con tema propio, firmada por autoridades de esta casa, en tiempo de Fontán y hoy, casi seis años después. La nota que preparó su autor para la clausura del seminario ... -
Comunicación y relaciones humanas en la sociedad globalizada. Aproximación desde Zygmunt Bauman
(10/2018)Zygmunt Bauman destaca en la sociología reciente por la profundidad de sus análisis, que debe mucho a haber situado a la moral en el centro de la reflexión sobre la sociedad. Para él, el sentido moral se encuentra en la ... -
Crisis de gobernanza y democracia representativa: el efecto de la globalización
(Nueva Revista, 03/2020)Con el paso del tiempo, las deficiencias del sistema capitalista global pueden convertirse en una quiebra, afirma el autor. Se plantea qué hacer para gobernar la globalización, de tal manera que se convierta en un ... -
El debate de la desigualdad
(Nueva Revista, 12/2015)La igualdad que procura el régimen de Seguridad Social y presupuestos era cuestión decisiva para que esta cauta prospectiva sobre el bienio 2015-2016 empezara con pie firme. Luego de proclamar tus valores, dame tus gastos ... -
Esenciales e invisibles: La realidad de las mujeres extranjeras en el sector de los cuidados
(21/06/2023)El paradigma socioeconomico contemporaneo ha experimentado importantes transformaciones, que afectan tanto a la empleabilidad como a la migración. El mercado laboral se ha vuelto más flexible y diverso debido a la ... -
Los europeos, de Orlando Figes
(Nueva Revista, 10/2020)Orlando Figes explica como el tren cambió el mapa cultural europeo -
Excesos. Amenazas a la prosperidad global
(Nueva Revista, 06/2020)Reseña de la última obra de Emilio Ontiveros, escritor y Catedrático de Economía. -
El futuro de España en el mundo
(Nueva Revista, 09/2012)España ha mejorado paulatinamente su posición en el escenario internacional desde hace tres décadas, pero los últimos años han estado caracterizados por cierta pérdida de peso de nuestro país en las relaciones internacionales. ... -
Globalización, crisis económica, potencias emergentes... diez años decisivos para la transformación del mundo
(Nueva Revista, 09/2012)Reseña de "Globalización, crisis económica, potencias emergentes... diez años decisivos para la transformación del mundo" de Varios Autores, por Martín Santiváñez Vivanco. Prólogo de S.A.R. el Príncipe de Asturias. Marcial ... -
Integración y procesos de subjetivación. El caso marroquí en la Comunidad Autónoma de Madrid
(2012)Uno de los fenómenos más llamativos de esta nueva sociedad global es la movilidad: de mercancías, de dinero, de información y de personas. Aunque todos estos fenómenos están relacionados y no se pueden comprender uno sin ... -
Ni contigo ni sin ti: Liberalismo en las OO.II.
(Nueva Revista, 12/2015)Adentrarse con cierta sensibilidad liberal en la gobernanza que moldea zonas enteras de nuestro mundo es poco usual, y menos sin apresurarse a denunciar o elogiar su influencia burocrática sobre Estados y naciones, no ... -
Ontología social y justicia. Buscando una base amplia para la justicia global
(Ideas y valores, 2021)Una de las principales aportaciones de Rawls fue su concepción de la justicia como algo predicable de la estructura social. La justicia, según él, es la primera virtud de la estructura básica. La tesis que se defiende en ... -
La participación de los y las inmigrantes en los sindicatos asturianos
(2012)Este trabajo nace del interés profesional y personal que a lo largo de la vida laboral de la investigadora ha tenido la inmigración y el movimiento sindical. Era una ocasión para profundizar en la relación que mantienen ... -
La Performance como propuesta para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Economía
(20/06/2017)Los avances tecnológicos han acelerado el proceso de globalización y junto con las crisis económicas han contribuido a la configuración del mundo actual caracterizado por la incertidumbre y la velocidad de los cambios. ... -
Pluriofensividad de los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales: corrupción y cohecho
(FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 2017)Las transacciones comerciales internacionales conforman el vasto ámbito donde se inserta la corrupción dentro del contexto de la cultura social, económica y política, y su crecimiento. En coherencia con la asunción de los ... -
Una propuesta del método Amara Berri adaptada al alumnado con TDAH en Educación Infantil
(21/06/2014)Con este trabajo se pretende realizar una aproximación conceptual sobre la metodología Amara Berri y el TDAH, con el fin de adaptar en la metodología unas pautas de actuación, que deben poner en práctica el profesorado con ... -
Relación entre valores cooperativos y la RSC. Caso Corporación Mondragon
(CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 2022)dose desde sus orígenes y, con el paso del tiempo evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad. En la actualidad, el compromiso no solo se circunscribe al entorno, sino que se amplía a cuestiones medioambientales, ... -
Sobre la crisis de la responsabilidad en un mundo en globalización
(ISEGORIA, 2021)La noción de responsabilidad busca establecer una conexión entre agentes y algún daño o injusticia, imponiéndoles el deber de arreglar las cosas. La identificación de responsabilidades es por lo tanto un paso fundamental ...