• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Performance como propuesta para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Economía

    Autor: 
    Urrutia-Goñi, Maider
    Fecha: 
    20/06/2017
    Palabra clave: 
    arte; performance; pedagogía; interdisciplinariedad; globalización; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6044
    Open Access
    Resumen:
    Los avances tecnológicos han acelerado el proceso de globalización y junto con las crisis económicas han contribuido a la configuración del mundo actual caracterizado por la incertidumbre y la velocidad de los cambios. Los retos que plantea este nuevo escenario justifican la necesidad de transformación de la educación para poder adaptarse con rapidez a la nueva era. El presente trabajo considera la importancia del arte para el conocimiento y el cuestionamiento de la realidad y propone como objetivo presentar la performance como herramienta educativa para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Economía. La propuesta plantea en primer lugar la revisión bibliográfica para la construcción del marco teórico sobre la comprensión pedagógica de la performance a partir del cual se desarrolla una propuesta de intervención en la enseñanza de la Unidad Didáctica de “La globalización” en la asignatura de Economía de cuarto de la ESO. La propuesta supone el impulso de la educación desde el arte al concluir que la performance contribuye a poner en contexto las problemáticas, su experimentación así como a la apertura de nuevos escenarios posibles.
    Descripción: 
    Technological advances have accelerated the process of globalization and, with recent economic crises, have contributed to the configuration of a world characterized by both uncertainty and the speed of change. The challenges posed by this new scenario justifies the need for educational transformation which can adapt quickly in the new era. The present work considers the importance of art for the questioning and understanding of reality and proposes that when art is presented with the appropriate educative tools, it improves both the teaching and learning process. The proposal presents, in the first place, a bibliographical revision for the construction of the theoretical framework on the pedagogical comprehension of the performance. Then the work develops a proposal for intervention in the teaching of “Globalization” in fourth grade level Social Studies class. The proposal suggests that the impetus of education from art concludes when the performance puts into context the problems, and its experimentation there, with the possible opening of new scenarios.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: URRUTIA GOÑI, MAIDER.pdf
    Tamaño: 2.092Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    146
    136
    144
    102
    38
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    612
    879
    1094
    912
    205

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Motivación de los alumnos de 3º y 4º de secundaria y 1º de bachillerato hacia la materia de Educación Física en función del carácter de las actividades: actividades competitivas / no competitivas 

      Arteaga-Arza, Maider (19/06/2015)
      El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la motivación de los alumnos durante las clases de educación física en función del tipo de actividades que practican (competitivas, no competitivas o indiferente). ...
    • Propuesta para incluir el patrimonio industrial de Gipuzkoa en los programas de contenidos del área de Tecnología en la ESO 

      Soto-Imaz, Maider (15/11/2013)
      Este TFM expone la preocupación sobre la formación en Patrimonio Industrial entre los contenidos del área de Tecnología de la ESO. Concretamente la investigación parte de la situación actual del área en los centros escolares ...
    • Flipped classroom en FP para el módulo de verificación de productos 

      Nuin-Lopetegui, Maider (21/01/2019)
      Partiendo de la relevancia que la Formación Profesional (a partir de ahora FP) tiene en el desarrollo económico de cualquier país, el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) pretende evidenciar sobre los retos que esta debe ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja