• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio sobre el uso y abuso del teléfono móvil en alumnos de Educación Primaria

    Autor: 
    González-Cortijo, Inmaculada
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    rendimiento académico; dependencia al móvil; abuso de las tecnologías; educación primaria; Grado en Maestro en Educación Primaria
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/992
    Open Access
    Resumen:
    Las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) son unas herramientas en continua expansión, constante desarrollo e innovación. El teléfono móvil se incluye dentro de esta categoría y con dichas características. Además, su uso cada vez es más frecuente por niños cada vez más jóvenes. De ahí, nuestro interés por el estudio del uso del teléfono móvil y su posible influencia en el rendimiento académico. Debido a la carencia de investigaciones referidas a este tema en Educación Primaria, decidimos evaluar el grado de dependencia al móvil en alumnos de 6º curso de primaria, y comprobar si el uso que hacían del mismo (frecuencia, tiempo, gasto económico, aplicaciones utilizadas, percepción de dependencia, etc.) influía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No se encontró evidencia de dependencia al móvil en estas edades ni una influencia fuerte del abuso del móvil en el rendimiento académico. Sin embargo, los datos obtenidos confirman en gran medida algunas conclusiones de estudios previos en edades adolescentes respecto al abuso del teléfono móvil. En lo referente al género, parece que las mujeres utilizan más el móvil y tienen una percepción de dependencia mayor que los varones. Con este estudio, se pretende determinar los criterios que pueden indicar un abuso del teléfono móvil y por lo tanto, poder establecer futuras líneas de investigación en este sentido que permitan elaborar programas de prevención.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2012_11_20_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 356.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    457
    317
    453
    472
    211
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    6337
    11694
    5128
    6855
    4281

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Efficacy of a psychoeducational intervention in caregivers of people with intellectual disabilities: A randomized controlled trial (EDUCA-IV trial) 

      González-Fraile, Eduardo (1); Domínguez-Panchón, Ana I; Berzosa, Pilar (1); Costas-González, Ana B.; Garrido-Jiménez, Inmaculada; Rufino-Ventura, Dulce; López-Aparicio, José Ignacio; Martín-Carrasco, Manuel; the EDUCA-IV group (Research in Developmental Disabilities, 11/2019)
      Background: People with intellectual disabilities (ID) are usually cared for by their own parents, families or informal caregivers. Caring for a person with ID can have a negative impact on caregivers' mental health (burden, ...
    • A school-based physical activity promotion intervention in children: rationale and study protocol for the PREVIENE Project 

      Tercedor, Pablo; Villa-González, Emilio; Ávila-García, Manuel; Díaz-Piedra, Carolina; Martínez-Baena, Alejandro; Soriano-Maldonado, Alberto; Pérez-López, Isaac José; García-Rodríguez, Inmaculada; Mandic, Sandra; Palomares Cuadros, Juan (1); Segura-Jiménez, Victor; Huertas-Delgado, Francisco Javier (BMC Public Health, 09/2017)
      Background The lack of physical activity and increasing time spent in sedentary behaviours during childhood place importance on developing low cost, easy-toimplement school-based interventions to increase physical activity ...
    • Transparencia en las instituciones de educación superior en Colombia 

      Said-Hung, Elías Manuel (1); Cousido-González, María-Pilar; Berlanga Fernández, Inmaculada (1) (El Profesional de la Información, 2018)
      Se analiza el nivel de transparencia de las instituciones de educación superior en Colombia transcurridos dos años desde la publicación de la Ley de transparencia y derecho de acceso a la información del país. El estudio ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja