• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención para el uso de las metodologías de aprendizaje basado en problemas e investigación dirigida en el bloque 2 de Física y Química de 2º de ESO

    Autor: 
    Caamaño-Castro, José Miguel
    Fecha: 
    26/12/2019
    Palabra clave: 
    física y química; aprendizaje basado en problemas; investigación dirigida; ciencia tecnología sociedad y ambiente; enfoque histórico; physics and chemistry; problem based learning; guided research; science technology society and environment; historical approach; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9844
    Open Access
    Resumen:
    Existe un consenso en el ámbito educativo respecto a la falta de interés que muestran los estudiantes españoles hacia el aprendizaje de ciencias en la etapa de secundaria. Esta apatía hacia materias como física y química ocasiona que muchos discentes, cuando deben elegir, den la espalda a los currículos científicos, con el perjuicio que esto ocasiona a una sociedad que cada vez demanda más perfiles científicos. Para paliar este problema se han desarrollado nuevas metodologías que ponen el foco en el alumno como constructor de su propio aprendizaje. Ejemplo de esto son las metodologías de aprendizaje basado en problemas (ABP) e investigación dirigida. Otro aspecto importante con el que despertar el interés de los alumnos es el uso de un enfoque basado en las interacciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA), o de un enfoque histórico. En esta propuesta de intervención se desarrollan una serie de actividades basadas en las metodologías de ABP e investigación dirigida, que buscan despertar el interés de los estudiantes mediante un enfoque CTSA e histórico. Para ello, los discentes adoptarán los roles de ingeniero de diseño e investigador científico, al tiempo que se prepara un hilo común cercano a su realidad, el tren. La propuesta va dirigida al aprendizaje de contenidos del bloque 2 —"la materia"—, de física y química del 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este curso supone el primer encuentro con la materia de física y química para los estudiantes españoles, y por tanto es clave para despertar su motivación hacia el aprendizaje de ciencias. Una vez realizado el diseño y evaluación de la propuesta, se puede concluir que la combinación de las metodologías elegidas y los enfoques CTSA e histórico contribuye a despertar el interés de los alumnos hacia las ciencias.
    Descripción: 
    There is a consensus in the educational field regarding the lack of interest shown by Spanish students towards the learning of science in the secondary stage. This apathy towards subjects such as physics and chemistry causes many students to turn their backs on scientific curricula when they have to choose, with the damage that this causes to a society that increasingly demands more scientific profiles. To solve this problem, new methodologies that focus on the student as a builder of their learning have been developed. For instance, methodologies such as problem-based learning (PBL) and guided research. On the other hand, using the interactions between science, technology, society and environment (STSE), or using a historical approach, have been noticed to be valuable strategies to awaken the interest of the students in sciences. This intervention proposal develops a series of activities based on PBL and guided research methodologies, which seek to arouse the interest of students using a STSE and historical approach. Students will adopt the roles of design engineers and scientific researchers while working on a common thread close to their reality, the train. The proposal is aimed at learning the contents of block 2 (i.e. the matter) of the subject of physics and chemistry of the 2nd year of the obligatory secondary education (OSE). This course is the first encounter of the Spanish students with the subject of physics and chemistry, and therefore it is key to arouse their motivation towards learning science. With the design and evaluation of the proposal completed, it can be concluded that the combination of these methodologies and approaches, helps to arouse the interest of the students in science.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Caamaño Castro, José Miguel.pdf
    Tamaño: 731.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    673
    1339
    638
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    597
    1306
    498

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Satisfacción laboral en el profesor de educación física de Cienfuegos (Cuba) 

      Zurita, Félix; Rojas Cabrera, Miguel; Linares Girela, Daniel; López Gutiérrez, Carlos Javier; Martínez Martínez, Asunción (1); Castro-Sánchez, Manuel (Revista de Ciencias Sociales, 2015)
      El objetivo de este estudio es comprobar los efectos de la edad, el género y antigüedad en la satisfacción laboral de los docentes de educación física en Cienfuegos (Cuba). En este trabajo de tipo descriptivo, exploratorio ...
    • El principio de la actividad en John Dewey y en la institución libre de enseñanza: un estudio comparado 

      Pereyra-García Castro, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 04/1979)
      La institución libre de enseñanza y la filosofía educativa de John Dewey. Una serie de hechos evidencian que la filosofía educativa deweyana tuvo resonancia en la Institución Libre de Enseñanza. Baste mencionar que la ...
    • Innovation and multi-level knowledge transfer using a multi-criteria decision making method for the planning of protected areas 

      Guaita Martínez, José Manuel; Castro-Pardo, Mónica de; Pérez-Rodríguez, Fernando; Martín Martín, José María (1) (Disability and Rehabilitation-Assistive Technology, 09/2019)
      MCDM methods are useful to obtain information and generate knowledge useful for decision-making processes in multidisciplinary contexts. Particularly, when conflicts occur, knowledge is the key to start negotiation processes ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja