Ocio y propección
Autor:
Escolano Benito, Agustín
Fecha:
04/1965Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
Aparece en los contemporáneos estudios sociológicos, con reiterada frecuencia, el síntoma, profético y optimista, de la creciente liberación de los imperativos vitales del hombre y el consiguiente incremento del tiempo libre. La automación creada por nuestra civilización tecnológica, junto con su compleja problemática,
revierte en la vida humana de una manera positiva al permitir al hombre cada vez mayor franquía. No han faltado utopías geniales, como las de Wells o Huxley, que intentan describir el futuro que se desprende de nuestra civilización industrial como la « era de los ocios » , donde el hombre se habrá liberado, en buena medida, de su condena paradisíaca.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
14 |
30 |
23 |
31 |
7 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
6 |
14 |
1 |
3 |
1 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Educación y pluralismo ideológico
Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 07/1983)En el artículo se hace una exposición de los diversos núcleos cuya consideración puede tener mayor interés a la hora de colaborar en la presente Sección del Congreso Nacional de Pedagogía, así como se analiza la cuestión ... -
Diversificación de profesiones y actividades educativas
Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)El VII Congreso Nacional de Pedagógica vuelve a ocuparse, o a preocuparse, del tema de las profesiones educativas. Ya el anterior dedicó una Sección, la tercera, al estudio de esta problemática, examinando en sus ponencias ... -
La investigación comparativa y la revisión de los sistemas escolares
Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 10/1969)La intención del autor es someter a la consideración de los leyentes los términos en que está planteado el problema de la comparación pedagógica y las implicaciones que tiene con la reforma de los sistemas educativos. La ...