• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2019
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2019
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019
    • Ver ítem

    El papel de la participación en la transición socio-ecológica de la ciudad

    Autor: 
    Donadei, Marta
    Fecha: 
    28/03/2019
    Palabra clave: 
    Participación social; investigación social; urbanismo; transición socio-ecológica; iap
    Revista / editorial: 
    Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía
    Citación: 
    Donadei, M. (2019). El papel de la participación en la transición socio-ecológica de la ciudad. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 55-70. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.04
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8660
    Dirección web: 
    https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos
    Open Access
    Resumen:
    Pese a la creciente sensibilización a los efectos del cambio climático, sus cada vez más acusadas consecuencias demuestran el peligro que supone el seguir con el imperativo unilateral del crecimiento económico, caracterizado por una «intoxicación consumista» que nos ha llevado a esta situación de carestía crónica global de recursos. En este contexto, el nuevo enfoque no puede reducirse a mero arreglo cosmético de un paradigma en crisis, sino que requiere también un cambio de paradigma para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Para ello se quiere incidir en el hecho de que la involucración activa de la población resulta elemento clave para activar un cambio en la forma que la sociedad occidental tiene de entender la naturaleza y para construir alternativas reales al actual modelo de ocupación del territorio, que estén basadas en el paradigma ecológico. Así, el planteamiento de este artículo encuentra sus bases teóricas en la Producción y Gestión Social del Hábitat (en adelante PGSH), entendiendo por Trasformación Social del Hábitat el conjunto de procesos tendientes a la transformación del hábitat existente en los cuales la iniciativa ciudadana tiene un papel activo en la toma de decisiones. A través de esta revisión se concluye que la participación no sólo puede ayudar a la transformación de las condiciones materiales de la transición ecológica de la ciudad, sino que, a partir de un trabajo profundo que requiere grandes esfuerzos por parte de todos los grupos de actores involucrados, permite generar un proceso en el que ciudadanos, políticos y técnicos maduren colectivamente.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El papel de la participación en la transición.pdf
    Tamaño: 907.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    73
    74
    30
    33
    42
    78
    44
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    107
    9
    8
    10
    16
    9

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Fortaleza psicológica adolescente: Relación con la inteligencia emocional y los valores 

      Valiente Barroso, Carlos; Arguedas Morales, Marta; Marcos Sánchez, Rafael ; Martínez Vicente, Marta (Aula Abierta, 12/2020)
      Durante los últimos años, factores protectores de la salud mental como son la inteligencia emocional, los valores y un amplio espectro de variables de ajuste personal y psicológico, se han convertido en foco principal de ...
    • The relationship of symptom dimensions with premorbid adjustment and cognitive characteristics at first episode psychosis: Findings from the EU-GEI study 

      Ferraro, Laura; La Cascia, Caterina; La Barbera, Daniele; Sánchez-Gutiérrez, Teresa ; Tripoli, Giada; Seminerio, Fabio; Sartorio, Crocettarachele; Sideli, Lucia; Arango, Celso; Arrojo, Manuel; Bernardo, Miguel; Bobes, Julio; Del-Ben, Cristina Marta; Gayer-Anderson, Charlotte; Jongsma, Hannah E.; Kirkbride, James B.; Lasalvia, Antonio; Tosato, Sarah; Llorca, Pierre-Michel; Menezes, Paulo Rossi; Rutten, Bart P.; Santos, Jose Luis; Sanjuán, Julio; Selten, Jean-Paul; Szöke, Andrei; Tarricone, Ilaria; Muratori, Roberto; Tortelli, Andrea; Velthorst, Eva; Rodriguez, Victoria; Quattrone, Andrea; Jones, Peter B.; Van Os, Jim; Vassos, Evangelos; Morgan, Craig; de Haan, Lieuwe; Reininghaus, Ulrich; Cardno, Alastair G.; Di Forti, Marta; Murray, Robin M.; Quattrone, Diego (Elsevier B.V., 2021)
      Premorbid functioning and cognitive measures may reflect gradients of developmental impairment across diagnostic categories in psychosis. In this study, we sought to examine the associations of current cognition and premorbid ...
    • Tolerancia a la frustración, estrés y autoestima como predictores de la planificación y toma de decisiones en adolescentes 

      Valiente Barroso, Carlos; Marcos Sánchez, Rafael; Arguedas Morales, Marta; Martínez Vicente, Marta (REIPE, 2021)
      Dentro del complejo constructo de las funciones ejecutivas, el componente de planificación y toma de decisiones es un pilar básico en el ajuste psicológico de los adolescentes. En este estudio se analiza la relación y el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja