• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1974
    • Nº 128, octubre-diciembre 1974
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1974
    • Nº 128, octubre-diciembre 1974
    • Ver ítem

    Dos versiones de la presencia francesa en la realidad educativa española de principios del siglo XIX. El informe de instrucción publica. Los catecismos políticos

    Autor: 
    Capitán Díaz, Alfonso
    Fecha: 
    10/1974
    Palabra clave: 
    siglo XIX; instrución pública; catecismos políticos; ideología francesa; educación española; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8158
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xxxii/no-128/dos-versiones-de-la-presencia-francesa-en-la-realidad-educativa-espanola-de-principios-del-siglo-xix-el-informe-de-instruccion-publica-los-catecismos-politicos/101400052101/
    Open Access
    Resumen:
    Es evidente que la dinámica de las circunstancias de la época española de finales del XVIII actuaron favorable y condicionalmente a la realización e institucionalización de la ideología francesa; proyectos educativos forjados en el país vecino durante la Revolución llegaron a través de variados caminos. Y tenía que ser precisamente en el campo educativo donde esta presencia francesa tomara cuerpo con prioridad a otros servicios públicos o menos públicos: la vigencia y consolidación de cualquiera reforma política se percibe en la medida y grado en que se realiza en el contexto educativo. Una triple problemática se plantea y tres los objetivos a los que se ordena nuestro estudio: l. Pensamiento y directrices, en el orden de la teoría y de los hechos, de los que conformaron los nuevos planteamientos de la educación e instrucción pública. 2. La Metodología, cauces y caminos, por los que transcurno y se llevó a cabo esta influencia francesa. 3. Formas en que cristalizó dicho espíritu.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 1Dos Versiones de la Presencia Francesa.pdf
    Tamaño: 4.840Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 128, octubre-diciembre 1974

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    42
    32
    39
    39
    52
    50
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    20
    21
    13
    20
    33
    26

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Republicanismo histórico. Regeneracionismo y educación (1898-1903) 

      Capitán Díaz, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 05/1999)
      The republicans at the end of the 19th century, with their «critical consciousness» and «institutionist» way of life (related to the Free Institution of Teaching), in some cases verge on scientific positivism, maintained, ...
    • De los estudios de humanidad (studia humanitatis) y la dignidad del hombre en el primer renacimiento español 

      Capitán Díaz, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 10/1987)
      Los «Estudios de la Humanidad» (studia fwmanitatis), i .e. La Gramática, la Retórica, la Poética, la Historia y la Filosofía Moral de Latín formaron, durante el Renacimiento español temprano, las fuentes esenciales de las ...
    • Politeia y educación de principes en el barroco español (del antimaquiavelismo al tacitismo) 

      Capitán Díaz, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 07/1987)
      La educación de los príncipes durante el período del Barroco español (1595 a 1640) es un ejemplo de la evolución de la noción de «razón de ser», que va de las actitudes «antimaquiavelianas» a la influencia tacitista; estos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja