Escuelas diferenciadas en España: un análisis cualitativo de las razones y percepciones de sus directivos
Autor:
Camps Bansell, Jaume
; Vierheller, Elisabeth
Fecha:
01/2018Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
La educación diferenciada mantiene su presencia en el panorama escolar de España, en un entorno de coeducación generalizada. Aunque existen algunas investigaciones sobre las razones para mantener o promover este modelo escolar en los países anglosajones, no hay estudios para España. El objetivo propuesto es ahondar en las razones y motivaciones —pedagógicas u otras— de la creación o mantenimiento de la separación de los sexos en las escuelas diferenciadas en España, y —en la percepción de los directivos— conocer los resultados y buenas prácticas que llevan a cabo en sus escuelas. Se ha partido del análisis cualitativo de doce entrevistas en profundidad con directivos de esas escuelas, que se grabaron, transcribieron y procesaron con el programa Atlas.ti. El análisis de los resultados permitió llegar a diversas conclusiones: la separación es percibida como práctica potenciadora de los objetivos de la educación personalizada; la escolarización diferenciada, dentro de una planificación educativa adecuada, reporta ventajas para aspectos como la igualdad de género o la excelencia escolar; permite dar respuesta a una demanda de las familias; la inclusión de planes formativos para la igualdad en esas escuelas es una práctica generalizada. Se destaca también la consideración de la trascendencia educativa del profesorado como modelo de género para conseguir una mayor igualdad de oportunidades.
Descripción:
Single sex education is still present in Spain’s school panorama within a predominantly co-educational environment. Although there are some pieces of research from English- speaking countries on the reasons for promoting or maintaining this model of schooling, there are no studies from Spain. The proposed objective of this research is to examine in depth the reasons and motivations —pedagogical and otherwise— for creating or maintaining separation by sexes in single-sex schools in Spain, and —in the principals’ perceptions— discover the good practices used in these schools and their outcomes. This work is based on qualitative analysis of twelve in-depth interviews with principals of these schools, which were recorded, transcribed, and processed using the Atlas.ti program. The analysis of the results enabled us to reach a variety of conclusions: separation is viewed as a practice that favours the objectives of individualised education; single-sex schooling, within an appropriate educational plan, delivers advantages in areas such as gender equality or academic excellence; it makes it possible to meet a wish of the families; the inclusion of training plans for equality in these schools is a general practice. It is also apparent that the educational importance of teaching staff as gender role models to achieve greater equality of opportunities is valued.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
180 |
54 |
29 |
36 |
1 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
90 |
29 |
7 |
5 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Pedagogía laboral
Castillejo Brull, José Luis; Sarramona López, Jaume; Vázquez Gómez, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 09/1988)La formación laboral es un dominio profesional y de investigación para los pedagogos y las ciencias de la educación originado por el desarrollo tecnológico y la crisis ha tenido lugar en el mundo de los negocios. La ... -
Elaboración de un programa de intervención para el desarrollo de la competencia socio-‐emocional y mejora de la inclusión en el aula de un niño con Trastorno del Espectro Autista
Peris- i Garcia, Jaume (24/07/2015)El presente Trabajo Fin de Máster se centra en el estudio del caso de un niño con Trastorno del Espectro Autista. Su principal objetivo es diseñar un programa de intervención basada en el desarrollo de la competencia ... -
La formación no presencial ante el reto de las competencias profesionales
Sarramona, Jaume (1); Santiuste Bermejo, Víctor (1) (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)Las metodologías denominadas ‘a distancia’ se han insertado en las tradicionalmente presenciales de modo que actualmente todas las instituciones de nivel superior utilizan una combinación de ambas. El peso de unas u ...