El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria
Autor:
Almansa Pérez, Rosa María
Fecha:
2019Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/7947
Resumen:
El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha a partir de algunas de las características propias del sistema democrático-capitalista en el que nace. Así, la negación de una identidad humana propiamente dicha, con su correlato de afirmación de la proliferación identitaria, un sistema preferentemente formal de derechos, un acentuado individualismo y el enconamiento de la competencia social a raíz de la crisis económica, pueden encontrarse entre sus raíces explicativas.
Descripción:
The article addresses the phenomenon of the so-called alternative right (Alt-Right) in the United States, which has experienced a considerable expansion with the campaign and electoral victory of Donald Trump in January 2017. Although it is a relatively heterogeneous movement and not always ideologically well defined, the fact of its search for an exclusive singular identity would allow it to be addressed in a unified way. At the same time, the article raises the need to understand the irruption of this new right based on some of the characteristics of the democratic-capitalist system in which it was born. Thus, the denial of a proper human identity, with its correlate of affirmation of identity proliferation, a preferentially formal system of rights, an accentuated individualism and the bitterness of social competence in the wake of the economic crisis, can be found among its explanatory roots.
Ficheros en el ítem

Nombre: Publicacion_Rosa_Almansa_Anales_Francisco_Suarez_2019.pdf
Tamaño: 736.2Kb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
289 |
182 |
171 |
79 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
233 |
126 |
147 |
66 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ... -
La empatía como método humanístico de docencia de la historia. Algunas sugerencias didácticas en un panorama de desvalorización de los estudios históricos
Almansa Pérez, Rosa María (Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11/2018)El artículo plantea el hecho de que la desvalorización de las humanidades y los estudios históricos, fruto de una sociedad con fines fuer-temente instrumentales, tiene una profunda incidencia en la docencia de la historia ... -
Cristianismo progresista contemporáneo, laicismo y postmodernidad: la evolución del Centro de Estudios Cristianismo y Justicia (1981-2016)
Almansa Pérez, Rosa María (1) (Cuadernos de Historia Contemporánea, 05/2018)El artículo pretende hacer una aportación al tema de la evolución ideológica reciente del cristianismo progresista en España y su adaptación a los cambios acaecidos tras el fin de la experiencia histórica del socialismo ...