• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La dislexia. Caso real y específico con una propuesta didáctica de intervención

    Autor: 
    Almansa-Santiago, Lourdes
    Fecha: 
    16/03/2017
    Palabra clave: 
    dislexia; dificultades específicas en el aprendizaje; diagnóstico psicopedagógico; método visual y de descubrimiento guiado; estrategias metacognitivas y autoreguladoras; intervención individualizada y metodología pedagógica; bases pedagógicas Decroly; Máster Universitario en Psicopedagogía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7590
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo final de máster trata de un proyecto de intervención sobre un caso concreto y real de una alumna de 9 años con dislexia. En estos momentos, la estudiante requiere la ayuda de un experto para poder solventar sus problemas académicos, mejorar su rendimiento educativo y evitar el fracaso escolar y/o abandono. Ante tales necesidades de la niña, se plantean distintos objetivos para llevar a cabo. Entre estos se encuentra el poder diseñar recursos y materiales para solventar las necesidades de la alumna, minimizando sus dificultades en el aprendizaje y potenciando sus habilidades. A su vez, se pretende poder facilitar las adaptaciones y herramientas educativas necesarias, partiendo de su nivel, ritmo y desarrollo evolutivo. Otro de los objetivos sería dotarle de estrategias metacognitivas y autoreguladoras que puedan permitir a la alumna poder reducir su fatiga intelectual y física, consiguiendo atraer su atención ante las tareas escolares. Para llevar a cabo esta intervención se va a utilizar un método visual y de descubrimiento guiado. Se partirá de actividades dirigidas y otras más experimentales. El sujeto se convertirá en el protagonista activo de su estudio, partiendo de sus intereses y necesidades, de lo más simple a lo más complejo, pudiendo convertir su aprendizaje en algo más significativo, global, constructivo y propio. En todo momento se realizarán anotaciones de su evolución partiendo de la observación y la niña podrá sentirse reforzada positivamente por el apoyo verbal de su reeducadora. Por último, se debe comentar que se requiere la colaboración conjunta, coordinación y apoyo de varios profesionales, docentes y familia. Es importante que se establezcan nexos de unión y que haya un trabajo cooperativo en una misma línea pedagógica y metodológica, así se podrán obtener resultados y mejoras para cambiar la situación de la estudiante.
    Descripción: 
    The present master's thesis is an intervention project on a specific real case of a 9-yearold pupil with dyslexia. At this time, the student requires the help of an expert to solve their academic problems, improve their educational performance and avoid school failure and / or dropping out. In the face of such needs of the girl, different objectives are set to take place. Among these, the power to design resources and materials to meet the needs of the student, minimizing her difficulties in learning and enhancing her skills. At the same time, the aim is to facilitate the necessary adaptations and educational tools, based on her level, rhythm and evolutionary development. Another objective would be to provide metacognitive and self-adjusting strategies that allow the student to be able to reduce her intellectual and physical fatigue and attract attention to school tasks. To carry out this intervention, a visual and guided discovery method will be used. It will start from directed activities and other more experimental ones. The subject will become the active protagonist of her study, starting from her interests and needs, from the simplest to the most complex, being able to turn her learning into something more meaningful, global, constructive and of her own. At all times, notes of her evolution will be made based on observation and the girl may feel positively reinforced by the verbal support of her re-educator. Finally, it should be mentioned that it requires the joint collaboration, coordination and support of several professionals, teachers and family. It is important to establish links and a cooperative work in the same pedagogical and methodological line, so that results and improvements can be made to change the situation of the student.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ALMANSA SANTIAGO, LOURDES.pdf
    Tamaño: 2.421Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    243
    559
    531
    498
    206
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    123
    2518
    9214
    16456
    6306

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Migración: retos y oportunidades desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

      Canelón Silva, Agrivalca Ramsenia; Almansa Martínez, Ana (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)
      Al tenor del creciente consenso en torno a que una agenda para el desarrollo después de 2015 demanda el abordaje de la migración internacional contemporánea con el ánimo de reducir la pobreza y la desigualdad, a la par ...
    • El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria 

      Almansa Pérez, Rosa María (Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 2019)
      El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata ...
    • La empatía como método humanístico de docencia de la historia. Algunas sugerencias didácticas en un panorama de desvalorización de los estudios históricos 

      Almansa Pérez, Rosa María (Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11/2018)
      El artículo plantea el hecho de que la desvalorización de las humanidades y los estudios históricos, fruto de una sociedad con fines fuer-temente instrumentales, tiene una profunda incidencia en la docencia de la historia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja