La educación para el ocio y su aplicación en los deficientes mentales
Autor:
Gil Cantero, Fernando
Fecha:
10/1986Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
https://revistadepedagogia.org/xliv-1986/no-174/la-educacion-para-el-ocio-y-su-aplicacion-en-los-deficientes-mentales/101400044310/
Resumen:
Con este trabajo se pretenden comprender las características del ocio para establecer una normativa educativa del mismo. El autor discute las concepciones que pretenden continuar, compensar, o hacer activas las materias curriculares. También critica reducir su educación al entrenamiento en habilidades de entrenamiento o en dar a conocer actividades. Sostiene que el ocio supone desarrollar y estabilizar libremente a partir de actividades la comprensión significativa y lúdica que tiene la realidad para el sujeto. Por tanto, el educador debe intentar suscitar ese ajuste y mostrar otras significaciones lúdicas de la realidad. Finalmente se aplica todo lo dicho al ocio del deficiente psíquico.
Ficheros en el ítem

Nombre: 7 La Educación para el Ocio y su Aplicación en los Deficientes Mentales.pdf
Tamaño: 15.16Mb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
5 |
33 |
29 |
28 |
25 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
16 |
25 |
26 |
7 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Educación y derechos humanos: consecuencias para el conocimiento de la teoría y de la practica educativa y líneas de investigación
Gil Cantero, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)Los derechos humanos han sido objeto de notable interés en los últimos años. Una gran parte del esfuerzo de investigación se ha dirigido al tema «Educación y derechos humanos». Las dos líneas de trabajo más representativas ... -
La prioridad de la filosofía de la educación sobre las disciplinas empíricas en la investigación educativa
Gil Cantero, Fernando; Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 05/2014)El artículo aborda la relación existente entre la investigación educativa de carácter empírico y la filosofía de la educación. Frente al carácter dominante del paradigma empírico los autores analizan las argumentaciones ... -
La experiencia de los derechos en contextos de aprendizaje escolar una investigación a través de las nuevas tecnologías
Gil Cantero, Fernando; Jover Olmeda, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)As a consequence of some previous theoretical work, this paper analyses children's experience of rights. The project "Growing with Rights", was carried out via Internet in sixteen Spanish primary schools. More than seven ...