• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem

    La imputación penal objetiva en los delitos de siniestralidad laboral

    Autor: 
    Ferlin-D´Ambroso, Marcelo José
    Fecha: 
    22/07/2018
    Palabra clave: 
    imputación penal objetiva; siniestralidad laboral; ambiente laboral; derechos humanos; dignidad de la persona; carga de la prueba; Máster en Derecho Penal Económico
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7174
    Open Access
    Resumen:
    este trabajo de fin de Maestría relaciona el Derecho Penal Económico al Derecho del Trabajo, a los derechos humanos y al ambiente laboral para mejor preservación de la vida, salud, seguridad y dignidad en el trabajo desde la aplicación efectiva de las normas penales pertinentes a este tema. Es decir, se propone que los delitos de siniestralidad laboral tienen como bienes jurídicos, en una lectura holística de las normas aplicables, más allá de la vida y la salud de las personas trabajadoras, también la dignidad de la persona, el ambiente del trabajo y la propia prevención de la siniestralidad. Por lo tanto, en el ámbito de estudio se encuentran valores constitucionales y comprendidos en convenios internacionales que, aplicados en conexión con la dignidad de la persona en los tipos penales, orientan para una cultura de prevención de la siniestralidad laboral. Así, desde estos valores constitucionales, se intenta demostrar la violación antijurídica del riesgo laboral, o sea, el riesgo no permitido que despliega una posibilidad de imputación penal objetiva del agente. Con la aplicación de una orientación hermenéutica holística en este ámbito, se demuestra su aptitud para la efectiva protección de los bienes jurídicos ya relacionados y contenidos en las normas penales, lo que es comprobado conforme la Teoría del Diálogo de las Fuentes conectada a la interpretación constructiva de Ronald Dworkin. Y, con estas premisas, se producen efectos significativos en la carga de la prueba del empleador, contratante o tomador de servicios en el proceso penal derivado de estos delitos. Se plantea que la imputación objetiva puede servir para evolucionar la jurisprudencia de los delitos de siniestralidad laboral, lo que va preservar la dignidad de la persona trabajadora y el valor social del trabajo, posibilitando añadir un efecto general de prevención, rectius, una cultura de prevención.
    Descripción: 
    This Master's Degree thesis relates the Economic Criminal Law to Labor Law, human rights and the work environment for better preservation of life, health, safety and dignity at work from the effective application of criminal of criminal law relevant to this subject. That is to say, it is proposed that the crimes of occupational accidents have as legal assets, in a holistic reading of the applicable norms, beyond the life and health of the working people, also the dignity of the person, the work environment and the own prevention of the labor accidents and diseases. Therefore, in the field of study are constitutional values and contained in international agreements that, applied in connection with the dignity of the human person in the criminal types, guide to a culture of prevention of labor accidents. Thus, from these constitutional values, an attempt is made to demonstrate the unlawful violation of labor risk, that is, the not allowed risk that displays a possibility of objective criminal imputation of the agent. With the application of a holistic hermeneutic orientation in this area, it demonstrates its suitability for the effective protection of the juridical goods already related and contained in the criminal law, which is proven according to the Theory of the Dialogue of the Sources connected to the constructive interpretation of Ronald Dworkin. And with these premises, there are significant effects in the burden of proof of the employer, contractor or service provider in the criminal proceeding derived from these crimes. It is argued that objective imputation can serve to evolve the jurisprudence of crimes of occupational accidents, which will preserve the dignity of the worker and the social value of work, making it possible to add a general effect of prevention, rectius, a culture of prevention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: FERLIN D´AMBROSO, MARCELO JOSE.pdf
    Tamaño: 1.017Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Derecho

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Incidencia de la motivación en la producción científica institucional 

      Bastidas Jiménez, Marcelo; Benites Medina, Rosa (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2016)
      Entendiendo la motivación como el principal factor para el accionar de un individuo, este estudio abordó los factores motivacionales involucrados en la decisión de un docente hacia la producción científica y la conformación ...
    • Creación de Criptomoneda ‘Token’ E-USA de valor estable sobre la red Ethereum (SmartContract) 

      Andrade-Sánchez, Christian Marcelo (09/2018)
      En la actualidad, la implementación de contratos inteligentes está creciendo a velocidades impresionantes, la nueva tecnología blockchain y la probada veracidad de los datos que ofrece, hace que cada vez, más instituciones ...
    • Análisis de los procesos de pensamiento y toma de decisiones interactivas de profesores de E.G.B 

      Marcelo García, Carlos (Revista Española de Pedagogía, 07/1986)
      Este artículo se centra en el estudio de los procesos de pensamiento y toma de decisiones de los profesores durante la enseñanza interactiva. El paradigma de «Pensamientos del Profesor» se asume y describe desde la perspectiva ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+