Incidencia de la motivación en la producción científica institucional
Autor:
Bastidas Jiménez, Marcelo
Benites Medina, Rosa
Fecha:
01/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
http://dx.doi.org/10.17163/ret.n11.2016.05Resumen:
Entendiendo la motivación como el principal factor para el accionar de un individuo, este estudio
abordó los factores motivacionales involucrados en la decisión de un docente hacia la producción
científica y la conformación de Grupos de Investigación en la carrera de Administración de
Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana en Guayaquil. El trabajo expuesto a través del
presente artículo comprendió una investigación de carácter cuantitativa y una cualitativa. Los
resultados mostraron que si bien es cierto hay desconocimiento de los reglamentos y procesos
asociados con la producción científica, existe una alta motivación al respecto. Los factores de
motivación son variados, pero casi un 60% de los docentes no se enfocaron en asuntos monetarios,
lo cual fue alentador
Descripción:
Understanding motivation as the main factor for the actions of an individual, this study addressed
the motivational factors involved in the decision of a teacher to the scientific production
and the formation of Research Groups in the career of Business Administration from the Salesian
Polytechnic University in Guayaquil. The work exposed through this article included a quantitative
and qualitative research. The results showed that while it is true there is a lack of regulations
and processes associated with scientific production, there is a high motivation in this regard.
The motivating factors are varied, but almost 60% of teachers did not focus on monetary affairs,
which was encouraging.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aprendizaje basado en proyectos como medio de inclusión total
Aldaz Aravio–Torre, Marcelo (24/06/2016)Las políticas educativas actuales abogan por una escuela inclusiva que comprenda a todo el alumnado por igual, independientemente de su situación social, económica y/o cognitiva. El objeto de este trabajo se centra en la ... -
Relación entre discriminación auditiva, umbral diferencial tonal y dislalias en un grupo de alumnos de Educación Infantil y Primaria
Marín-Palomar, Andrés Marcelo (17/01/2014)La medida de la capacidad para la discriminación de pequeños incrementos en tonos es denominada umbral diferencial tonal. Aunque la psicoacústica se ha interesado por su estudio desde la década de los sesenta, no se ha ... -
Actividad física en estudiantes de octavo curso de educación básica de la comuna de Río Bueno (Chile)
Vergara-Pedreros, Marcelo; Elzel-Castro, Luisa; Ramírez-Campillo, Rodrigo; Castro López, Rosario (UNIR); Cachón Zagalaz, Javier (Journal of Sport and Health Research, 01/2015)El objetivo del presente estudio fue describir e identificar la actividad física realizada por los 218 estudiantes (varones = 113) de octavo curso de educación básica de los cuatro establecimientos públicos presentes ...