• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Mejorando la seguridad del paciente: el ciclo de gestión del riesgo para la prevención de lesiones por presión en un hospital de mediana y alta complejidad

    Autor: 
    Medina-Jiménez, Aida Patricia
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    seguridad del paciente; ulcera por presión; gestión del riesgo; prevención; Máster en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6981
    Open Access
    Resumen:
    La gestión del riesgo para la prevención de lesiones por presión en el paciente pediátrico y adulto atendido en los servicios de urgencias, hospitalización y cuidados críticos de un hospital de mediana y alta complejidad conlleva la necesidad de instaurar puntos de control para mitigar o evitar su ocurrencia, que junto a la formación de los profesionales en esta materia, permitan lograr el objetivo de poder ofrecer unos cuidados de calidad a los pacientes. El presente estudio desarrolla un enfoque cuantitativo, transversal, analítico, basado en la aplicación de la matriz de riesgos del Programa de Seguridad del Paciente. Se obtuvieron 13 riesgos, tres de ellos en la zona extrema, es decir, requieren medidas correctivas y de mejora inmediatas; siete en la zona alta, que requieren medidas correctivas y de mejora a corto plazo y tres en zona moderada, los cuáles requieren medidas preventivas obligatorias. El análisis de causas nos mostró que el 28% de los factores contributivos para la generación de lesiones por presión se asocian a fallos en el equipo de trabajo, el 23% a fallos en la tarea y la tecnología, y un 21% al individuo y al paciente respectivamente. La implementación del Ciclo de Gestión del Riesgo se ha constituido en una estrategia para promover la formación del profesional, el uso de herramientas de valoración de riesgos se ha forjado como un instrumento necesario, así como la instauración de acciones educativas al paciente y cuidador o el empoderamiento del equipo multidisciplinario en los cuidados del paciente. Por todo ello, se ha constituido como todo un modelo de referencia para su implementación en la institución.
    Descripción: 
    Risk management for the prevention of pressure injuries in the pediatric and adult patient seen in the emergency, hospitalization and critical care services of a medium and high complexity hospital entails the need to establish control points to mitigate or prevent their occurrence , that along with the training of professionals in this area, allow to achieve the goal of being able to offer quality care to patients. The present study develops a quantitative, transversal, analytical approach, based on the application of the risk matrix of the Patient Safety Program. Thirteen risks were obtained, three of them in the extreme zone, that is, they require immediate corrective and improvement measures; seven in the high zone, which require corrective and short-term Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria Aida Patricia Medina Jiménez 4 improvement measures; and three in a moderate zone, which require mandatory preventive measures. The analysis of causes showed us that 28% of the contributory factors for the generation of pressure injuries are associated to failures in the work team, 23% to failures in the task and technology, and 21% to the individual and to the patient respectively. The implementation of the Risk Management Cycle has become a strategy to promote professional training, the use of risk assessment tools has been forged as a necessary instrument, as well as the establishment of educational actions for the patient and caregiver or the empowerment of the multidisciplinary team in patient care. For all these reasons, it has been established as a reference model for its implementation in the institution.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MEDINA JIMÉNEZ, AIDA PATRICIA.pdf
    Tamaño: 1.195Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    75
    280
    297
    228
    312
    320
    287
    95
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    504
    268
    200
    236
    179
    172
    128

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • A design process for balanced educational video games with collaborative activities 

      Padilla-Zea, Natalia ; Medina Medina, Nuria; Gutiérrez Vela, Francisco L; López-Arcos, José R; Paderewski-Rodríguez, Patricia; González González, Carina S (Dyna, 2015)
      The efficiency of educational video games could be improved through the use of a specific development method that allows them to keep both their educational and recreational goals and maintains their playability. Accordingly, ...
    • The graphic adventure as an instrument to assist comprehensive reading 

      Medina Medina, Nuria; Paderewski-Rodríguez, Patricia; Padilla-Zea, Natalia ; López-Arcos, Rafael; Gutiérrez, Francisco Luis (ACM International Conference Proceeding Series, Interaccion 2017, 09/2017)
      Video games are interactive applications aimed at entertainment that, practically since its inception, has been tested in order to exploit their properties in other areas. In this line, the educational extrapolation has ...
    • Modelo para la integración de procesos educativos en una aventura gráfica 

      Medina Medina, Nuria; Paderewski-Rodríguez, Patricia; Padilla-Zea, Natalia ; López-Arcos, Rafael; Gutiérrez Vela, Francisco L (2018)
      La aventura gráfica es un género de videojuego que expone de forma controlada un conjunto de desafíos, requiriendo para su resolución capacidad exploratoria, de predicción y toma de decisiones. Laestructura dinámica de su ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja