• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Semiótica digital en la serie de ficción el Ministerio del tiempo

    Autor: 
    Berlanga Fernández, Inmaculada (1)
    ;
    Arjona Martín, José Borja
    ;
    Merino-Arribas, Adoración (1)
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    transmedia; transtextualidad; teleseries; semiótica; redes sociales; El Ministerio del Tiempo; transtextuality; TV series; semiotics; social networks; WOS; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6736
    Dirección web: 
    http://www.academia.edu/36376275/DIGITAL_SEMIOTICS_IN_FICTION_SERIES_EL_MINISTERIO_DEL_TIEMPO
    Open Access
    Resumen:
    El artículo estudia la serie de cción española El Ministerio del Tiempo como ejemplo de fenómeno narrativo diferente, sociocultural y colaborativo que explota las diferentes formas de transtextualidad gracias a la tecnología. Se emplea una metodología inductiva sobre la expansión transmedia de los relatos televisivos y un análisis del mundo narrativo transmedia de la serie desde una perspectiva semiótico-comunicacional. Se completa con una entrevista en profundidad a Javier Olivares, su creador y guionista. A su vez destaca una original forma de emplear la intertextualidad. Estos parámetros pueden ser considerados las claves del éxito social y mediático de esta ficción
    Descripción: 
    The present paper aims to study the TV series El Ministerio del Tiempo as an example of a different socio-cultural and collaborative narrative phenomenon that exploits the different forms of transtextuality due to technology. An inductive methodology based on transmedia expansion of television stories and an analysis of transmedia narrative world of the series is used from a communicational-semiotics perspective. The research is completed by an in-depth interview to Javier Olivares, creator and writer of this fiction. At the same time, it highlights an original way of using hypertextuality. These parameters can be considered the key to the success of this fiction.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18
    96
    59
    43
    61
    5
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis descriptivo de la publicidad española en Iberoamérica posicionamiento en los festivales internacionales 

      Merino-Arribas, Adoración (1); Arjona Martín, José Borja (Prisma Social, 2016)
      En este artículo se presenta un análisis descriptivo a partir de fuentes secundarias, concretamente a partir de los datos recogidos en el Ranking UNIR de Publicidad, con el objeto de analizar los cien anuncios españoles ...
    • Investigación 2.0. Un modelo de congreso en la sociedad post-digital 

      Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Merino-Arribas, Adoración (1) (Historia y Comunicación Social, 01/2014)
      El artículo presenta una experiencia de éxito en la línea de los nuevos formatos aplicados a la investigación universitaria: un modelo de congreso que aprovecha las posibilidades que ofertan las tecnologías emergentes ...
    • Análisis del discurso y etiquetas estigmatizantes sobre el escándalo político: El caso Malaya en ABC, El Mundo y El País 

      Sánchez-Esparza, Marta (1); Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Merino-Arribas, Adoración (1) (RISTI. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 11/2018)
      Esta investigación se centra en el análisis crítico del discurso de las noticias sobre el caso Malaya, en dos fechas claves del proceso: el 30 de marzo de 2006 (disolución del ayuntamiento de Marbella por corrupción ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja