• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem

    Relación entre los estilos educativos parentales o prácticas de crianza y la ansiedad infanto-juvenil: una revisión bibliográfica

    Autor: 
    Martínez Besteiro, Elvira
    ;
    Julián Quintanilla, Ana
    Fecha: 
    05/2017
    Palabra clave: 
    estilos educativos; prácticas de crianza; ansiedad; infancia; adolescencia; revisión bibliográfica; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6508
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-10
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxv/no-267/relacion-entre-los-estilos-educativos-parentales-o-practicas-de-crianza-y-la-ansiedad-infanto-juvenil-una-revision-bibliografica/101400032061/
    Open Access
    Resumen:
    La ansiedad es una de las patologías más comunes en la población infanto-juvenil y presenta una elevada comorbilidad que en ocasiones dificulta el diagnóstico y el tratamiento pertinente. Asimismo, tiende a persistir a lo largo del tiempo y provoca grandes dificultades en la vida diaria de los niños y adolescentes. En esta revisión se ha analizado la evidencia empírica sobre la relación de los estilos o prácticas de crianza con la ansiedad en la población infanto-juvenil a partir de una revisión bibliográfica basada en veintidós artículos. Se han encontrado evidencias bastantes consistentes que relacionan el afecto, la calidez y la aceptación con menores niveles o síntomas de ansiedad o síntomas internalizantes en población generalmente europea; y el rechazo, el control psicológico, el excesivo control, la sobreimplicación, la disciplina rígida, el control hostil y el estilo autoritario, con mayores niveles de ansiedad o síntomas. También se ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar programas preventivos de educación familiar, e incluir las prácticas de crianza como elementos clave a trabajar en los programas de intervención y tratamiento de la ansiedad infanto-juvenil.
    Descripción: 
    Anxiety is one of the most common pathologies in the childhood and adolescent population and it has a high comorbidity that sometimes makes diagnosis and treatment very difficult. It also tends to persist over time, causing great difficulties in the daily life of children and adolescents. In this review the empirical evidence for the relationship between parenting styles and practices and anxiety in children and adolescents is analysed based on twenty-two articles. Reasonably consistent evidence was found, based mainly on European populations, that lower levels of anxiety, or fewer anxiety symptoms or internalising symptoms were related to affection, warmth, and acceptance from parents. In contrast, higher levels or more of these symptoms were linked to authoritarian style, rejection, psychological control, excessive parental control, over-involvement, rigid discipline, and hostile control. Furthermore, the review provided evidence of the need to develop preventive family education programmes and include parenting practices as an important part of the process for treating childhood and adolescent anxiety.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: estilos_educativos_parentales-1.pdf
    Tamaño: 346.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 267, mayo-agosto 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    142
    176
    119
    74
    26
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    89
    173
    260
    298
    45

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Algunos problemas del bachillerato en navarra: incidencia en los costes 

      Martínez Chacón, Elvira (Revista Española de Pedagogía, 01/1988)
      Uno de los aspectos que más interesa al analista de los costos educativos es la forma en que se utilizan los fondos dedicados a un centro, un área geográfica o un nivel educativo. No es fácil medir la eficacia productiva, ...
    • Rendimiento en matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la Comunidad de Madrid 

      García García, Mercedes; Biencinto López, Chantal; Carpintero Molina, Elvira; Núñez del Río, Mª Cristina; Arteaga Martínez, Blanca (1) (Revista de Investigación Educativa, 01/2013)
      Este artículo aborda el problema del bajo rendimiento en matemáticas desde la Teoría Adaptativa. Se parte del supuesto de que una escuela que valore la diversidad en las aulas planificará estrategias educativas adaptadas ...
    • Using the self-evaluation as a motivational and learning tool 

      Perales, Esther; Viqueira, Valentín; Micó-Vicent, Bàrbara; Huraibat, Khalil; Espinosa, Julián; Chorro, Elísabet (1); Jordan, Jorge; Martínez-Verdú, Francisco Miguel (EDULEARN Proceedings, 2019)
      Evaluation is an educational tool to promote effective learning that can involve students with more guarantees of achieving successfully the objectives. In this way, our objective is the development of strategies to improve ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja