• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem

    Prácticas de éxito en el desarrollo de competencias transversales en centros de Formación Profesional del País Vasco

    Autor: 
    Eizagirre Sagardia, Ana
    ;
    Altuna Urdin, Jon
    ;
    Fernández Fernández, Idoia
    Fecha: 
    05/2017
    Palabra clave: 
    competencias transversales; competencias básicas; empleabilidad; educación; formación profesional; País Vasco; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6505
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-7
    Open Access
    Resumen:
    En la actualidad, los enfoques basados en competencias se están convirtiendo, paulatinamente, en el eje orientador de las políticas generales de educación de la Unión Europea, así como de la práctica educativa en los diversos niveles de enseñanza. Sin embargo, es necesario analizar y comprender en profundidad cómo se están materializando en la práctica todas las orientaciones prescriptivas generales que fácilmente identificamos en el nivel normativo. Este estudio presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo ha sido analizar y caracterizar las prácticas de éxito en el desarrollo de las Competencias Transversales en los centros de FP del País Vasco. Se ha trabajado metodológicamente desde el estudio de caso en el que se ha llevado a cabo una aproximación cuantitativa (cuestionario al profesorado) y, posteriormente, un acercamiento cualitativo a través de entrevistas y grupos de discusión a equipos directivos, alumnado y profesorado. El análisis de los resultados revela tres casos tipo basados en las formas y modos de institucionalización de las CT: a nivel de profesorado individual, donde el desarrollo de las CT está en manos del profesorado de forma aislada y difusa; a nivel de ciclo, donde el profesorado de ciclo en conjunto es quien dirige el proceso dentro de un contexto de cambio metodológico; a nivel de centro, donde el desarrollo de las CT se convierte en una característica institucional que implica a todo el profesorado del centro. Cada uno de ellos produce una comprensión particular del concepto mismo de CT, así como maneras diversas de materializarlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los resultados aportan claves que posibilitan la reflexión crítica sobre la transición de experiencias individuales a modelos más colegiados de trabajo institucional y docente para el desarrollo de las CT en la Formación Profesional.
    Descripción: 
    At present, competence-based approaches are gradually becoming the main axis of the European Union’s general education policies and of pedagogical practice at several educational levels. Nonetheless, it is important to analyse how the various general prescriptive directions that can easily be identified at the normative level are being put into practice in order to establish an in-depth understanding of them. This study presents the results of a research project with the aim of analysing and describing successful practices in the development of Cross-curricular Competences (CCC) in VET centres in the Basque Country. The methodology used is case studies in which a quantitative approach (a questionnaire for teachers) is used, followed by a qualitative approach comprising interviews and focus groups with management teams, students, and teachers. Analysis of the results reveals three typical cases relating to the forms and modes of institutionalization of CCCs: at the level of individual teachers where the development of CCCs is in the hands of teachers in an isolated and diffused way; at the cycle level where the teachers of a cycle as a group direct the process within a context of methodological change; and at the centre level where the development of CCC becomes an institutional feature involving all of the centre’s teachers. Each of these cases results in a particular understanding of the concept of CCCs as well as diverse ways of materializing them in teaching-learning processes. The results provide key information that enables critical reflection on the shift from individual experiences to more collaborative institutional and teaching models for developing CCCs in vocational training.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: formacion_profesional_pais_vasco.pdf
    Tamaño: 497.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 267, mayo-agosto 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    74
    157
    98
    61
    78
    58
    86
    52
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    39
    146
    244
    205
    201
    87
    154
    69

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Effect of a 24-week supervised concurrent exercise intervention on fecal microbiota diversity and composition in young sedentary adults: the ACTIBATE randomized controlled trial 

      Martinez-Tellez, Borja; Xu, Huiwen; Ortiz-Alvarez, Lourdes; Rodríguez- García, Carmen; Schönke, Milena; Jurado-Fasoli, Lucas; Osuna-Prieto, Francisco J.; Alcantara, Juan M.A.; Acosta, Francisco M.; Amaro-Gahete, Francisco J.; Folkerts, Gert; Vilchez-Vargas, Ramiro; Link, Alexander; Plaza-Diaz, Julio; Gil, Angel; Labayen, Idoia; Fernandez-Veledo, Sonia; Rensen, Patrick C.N.; Ruiz, Jonatan R. (Clinical Nutrition, 2025)
      Background. Numerous physiological responses to exercise are observed in humans, yet the effects of long-term exercise and varying intensities on the diversity and composition of human fecal microbiota remain unclear. We ...
    • One-Pot, One-Step Production of Dietary Nucleotides by Magnetic Biocatalysts 

      del Arco, Jon; Clemente-Suárez, Vicente Javier; Corral, Octavio Jorge ; Jordaan, Justin; Hormigo, Daniel; Perona, Almudena; Fernández-Lucas, Jesús; Martínez-Pascual, Sara; Clemente-Suárez, Vicente Javier (Catalysts, 05/2018)
      The enzymatic synthesis of nucleotides offers several advantages over traditional multistep chemical methods, such as stereoselectivity, regioselectivity, enantioselectivity, simple downstream processing, and the use of ...
    • Uso del programa Solid Edge para la mejora de la comprensión de la perspectiva isomérica y vistas para la asignatura de tecnología en segundo de la E.S.O 

      Fernández-Ugalde, Jon (14/06/2016)
      La presente investigación tiene como objeto diseñar una propuesta de intervención para la mejora de los siguientes aspectos. La comprensión de las proyecciones de las caras no paralelas de una pieza 3D (en relación con los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja