• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer y segundo grado basados en la Teoría de las Inteligencias Múltiples para 3º de ESO

    Autor: 
    Civit-Pérez, Puri
    Fecha: 
    21/01/2018
    Palabra clave: 
    inteligencias múltiples; dimensión afectiva; estilos de aprendizaje; aprendizaje significativo; educación personalizada; ecuaciones; matemáticas; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6483
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención para la enseñanza y aprendizaje de la unidad de ecuaciones de primer y segundo grado del bloque de Álgebra para 3º de ESO en la materia de Matemáticas. Considerando las principales dificultades que el Álgebra supone para los alumnos en esta etapa, así como la influencia de la dimensión afectiva y los estilos de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas, se plantea la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner como un modelo educativo apropiado para que los docentes puedan lograr un aprendizaje significativo en sus alumnos. Este modelo implica una educación personalizada planteada a través de las distintas Inteligencias, y busca recuperar la motivación de los alumnos para convertirlos en protagonistas de su aprendizaje. Como dice Gardner: “si somos diferentes, ¿por qué aprender todos iguales?” En el desarrollo de este trabajo se realiza una descripción de la Teoría de las Inteligencias Múltiples y las ventajas de aplicarla en el aula, así como un pequeño recorrido por centros repartidos por todo el mundo que trabajan desde hace años bajo este modelo con buenos resultados. Se elabora una propuesta en la que se planifican diversas estrategias de aprendizaje y actividades pensadas para trabajar con las distintas inteligencias buscando el logro de los objetivos planteados en el trabajo. La propuesta pretende obtener una mejora en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las Matemáticas y plantea que, si tras evaluar los resultados los beneficios son los previstos, se pueda extender al resto de bloques de la materia de Matemáticas del curso, así como al resto de cursos de la etapa de Educación Secundaria.
    Descripción: 
    The goal of this work consists of designing an educational proposal for the teaching-learning process for first and second degree equations defined in the Algebra block for 3th ESO in Mathematics. Considering the main difficulties in the Algebra learning process for students at this educational stage, as well as the influence of the affective dimension and learning styles in the teaching-learning process of Mathematics, the Multiple Intelligences theory developed by Howard Gardner turns out to be a very interesting model to be considered for teachers to get a meaningful learning. This model involves a personalized education raised through the different intelligences, getting back motivation to the students to turn them into protagonists of their learning process. As Gardner says: “If we are different, why must we learn all in the same way?” Throughout the work, the Multiple Intelligences Theory is explained and the advantages of applying it in the classroom, as well as a small tour for several centers around the world where have been working for years with this model with very good results. This proposal is prepared using different learning strategies and activities designed to work with the Multiple Intelligences looking for the achievement of the specific goals defined in this work. The proposal aims to obtain an improvement in the Mathematics teachinglearning process and proposes that, if the conclusions obtained after evaluating the results are as good as expected, it can be extended to the rest of Mathematics blocks in the year, as well as to the rest of courses in the Secondary Education.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CIVIT PEREZ, PURI.pdf
    Tamaño: 1.831Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    161
    249
    265
    319
    213
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    230
    1077
    804
    866
    282

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Mobile apps and social media: Enablers of media literacy in Primary School students 

      Pérez-Escoda, Ana (1); Contreras-Pulido, Paloma; Delgado-Ponce, Águeda; Gozálvez-Pérez, Vicent; Marín-Mateos, Pilar; Renés-Arellano, Paula; Pérez-Rodríguez, Amor (ACM International Conference Proceeding Series, TEEM 2017, 10/2017)
      The increasing penetration of smartphones among global population, especially among youth and children, has define a mobile and interactive media use without any precedent. A global connected world is the context in where ...
    • Resiliencia para la promoción de la salud en la crisis Covid-19 en España 

      Pérez Viejo, Jesús Manuel (1); Dorado Barbé, Ana; Rodriguez-Brioso Perez, María del Mar (1); López Pérez, Jorge (Revista de Ciencias Sociales, 2020)
      El SARS-CoV-2 (en adelante, COVID-19) ha generado un impacto sin precedentes en la sociedad española a nivel sanitario y social. El objetivo de este estudio es analizar en qué medida factores sanitarios, sociales y ...
    • Modelo prosocial de comunicación de museos. El caso del Thyssen-Bornemisza 

      Pérez-Pérez, María Lucía; Bastons, Miquel; Berlanga Fernández, Inmaculada (1) (Opción, 2014)
      Este artículo plantea un modelo innovador de la gestión de la comunicación museística: el modelo de gestión prosocial, basado en la misión. Este modelo, al apoyarse en las oportunidades que ofrecen las TIC, reorienta ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja