• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Evaluación de Funciones ejecutivas en niños con Dislexia Evolutiva

    Autor: 
    Cortés-Hurtado, Bibiana
    Fecha: 
    09/2016
    Palabra clave: 
    dislexia; funciones ejecutivas; trastornos del aprendizaje; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6465
    Open Access
    Resumen:
    La Dislexia se define como un trastorno en la adquisición de la lectura, dentro de un patrón de dificultades del aprendizaje, que afecta la recepción, expresión y/o comprensión de la información escrita, es caracterizada por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica (American Psychiatric Association, 2014). Junto a este compromiso fonológico, se ha observado una relación entre las dificultades en la lectura/escritura y la activación del lóbulo frontal, que sería concordante con el funcionamiento ejecutivo, entendido este como la capacidad cognitiva implicada en establecer metas, diseñar planes, seleccionar las conductas, autorregulación del comportamiento, flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y la organización de la tarea. Alteraciones en el funcionamiento ejecutivo asociadas a Dislexia, pueden empeorar el desempeño escolar de los niños y por ende su respuesta a los programas de intervención. Objetivo: Estudiar la relación entre las Funciones Ejecutivas y la Dislexia evolutiva. Metodología: Para la evaluación de estas variables se utilizó la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) Matute E., Rosselli M., Ardila A. (2007), de la cual se aplicaron 6 de los 13 dominios: Lenguaje Oral, Habilidades Metalinguisticas, Lectura, Escritura, Atenciòn y Funciones Ejecutivas. Para su analisis estadistico se empleo un diseño no experimental, descriptivo, Transversal, de tipo correlacional. Muestra: Se realizo la evaluacion a 35 niños, entre los 8 y 14 años de edad, divididos en 2 grupos: 17 niños con diagnostico de Dislexia Evolutiva y 18 niños control sin Dislexia. Resultados: Los resultados confirman que hay una diferencia estadisticamente significativa entre el funcionamiento ejecutivo de los niños con Dislexia frente al grupo control, mostrando compromiso en tareas de planificacion y organizacion y flexibilidad cognoscitiva. Conclusion: Los hallazgos presentes sugieren que la Dislexia Evolutiva puede coexistir con una alteracion en las funciones ejecutivas, lo que supone un reto y un cambio en los programas de intervencion, para los trastornos del aprendizaje.
    Descripción: 
    Dyslexia is defined as a disorder in the acquisition of reading, within a pattern of learning difficulties, affecting reception, expression and / or comprehension of written information, it is characterized by problems with word recognition in the form accurate or fluid, misspelling and poor spelling ability (American Psychiatric Association, 2014). Alongside this phonological commitment, there has been a relationship between difficulties in reading / writing and activation of the frontal lobe, which would be consistent with executive functioning, understood as cognitive ability involved in setting goals, designing plans, select behavior, self-regulation of behavior, cognitive flexibility in work and organization of the task. Disturbances in executive functioning associated with dyslexia may worsen school performance of children and therefore their response to intervention programs. Objective: To study the relationship between executive functions and developmental dyslexia. Methodology: Neuropsychological Assessment Battery Infantil (ENI) Matute E., M. Rosselli, Ardila A. (2007), which were applied 6 of the 13 domains were used for the evaluation of these variables: Oral Language, Skills Metalinguistic, Reading, Writing, attention and executive functions. For statistical analysis was employed a non-experimental, descriptive, cross-sectional correlational design. Participants: the evaluation was conducted 35 children, between 8 and 14 years old, divided into 2 groups: 17 children diagnosed with dyslexia and 18 control children without dyslexia. Results: The results confirm that there is a statistically significant difference between the executive functioning of children with dyslexia versus the control group, showing commitment in planning and organizing tasks and cognitive flexibility. Conclusions: The present findings suggest that dyslexia can coexist with impaired executive function, which is a challenge and a change in intervention programs for learning disorders.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CORTES HURTADO, BIBIANA.pdf
    Tamaño: 1.276Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    247
    207
    310
    322
    207
    175
    220
    160
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    473
    1110
    1341
    1665
    843
    1039
    1195
    443

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Analyses of karyotype by G-banding and high-resolution microarrays in a gender dysphoria population 

      Fernández, Rosa; Guillamón, Antonio; Gómez-Gil, Esther; Esteva, Isabel; Almaraz, Mari Cruz; Cortés-Cortés, Joselyn; Lamas, Beatriz; Lema, Estefanía ; Pásaro, Eduardo (Genes and Genomics, 05/2018)
      Gender Dysphoria is characterized by a marked incongruence between the cerebral sex and biological sex. To investigate the possible influence of karyotype on the etiology of Gender Dysphoria we carried out the cytogenetic ...
    • El juego como elemento fundamental para el desarrollo emocional e intelectual del niño 

      Hurtado, Marta (2012)
      Este trabajo consta primeramente de un amplio recorrido por la historia del juego, sus características, la importancia del juego en edades tempranas y la relación entre el juego y el aprendizaje a modo de introducción y ...
    • Plan de Negocio FISIOÉLITE 

      Vanegas-Hurtado, Nadia Yurani (15/02/2018)
      El presente documento expone la idea de negocio de la empresa Fisioélite, destacada por ser innovadora y única en el sector salud, busca prestar sus servicios en la cuidad de Bogotá D.C. (Colombia) por medio de un modelo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja