Propuesta de metodología docente para alumnos con TDAH
Autor:
Millán, María José
Fecha:
2012Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Resumen:
Existe una enfermedad relativamente nueva llamada Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH) que afecta sobretodo a alumnos en edad escolar.
Atañe en gran medida a la adaptación social del individuo y a su rendimiento
académico, ambos deficientes debido a las tres capacidades negativas que
desarrolla: falta de atención, impulsividad e hiperactividad.
Este trabajo pretende elaborar una guía metodológica para profesores de
secundaria aportando el conocimiento necesario de la enfermedad dentro de un
marco teórico para poder detectar los casos no diagnosticados.
Se hará un repaso por la historia de la enfermedad aportando las diferentes
teorías promulgadas a lo largo de los años y dando razones de por qué han sido
desechadas. Es importante para que el docente no caiga en los mismos errores que cayeron científicos y psicólogos durante décadas.
A continuación se preparará una guía con las áreas más importantes de la
docencia, personalizando en alumnos con TDAH. El alumno con TDAH ha de estar
plenamente integrado en el aula por lo que además de fomentar la enseñanza
personalizada, se fomentarán también las capacidades sociales del alumno dando
pautas de cómo conseguir la plena integración con sus compañeros.
Al no haberse aplicado en grupos de alumnos reales, se planteará un marco
de evaluación para comprobar si la metodología es eficaz.
Debido a su reciente aparición, últimamente se están estudiando nuevas
técnica docentes y nuevos tratamientos por lo que en un futuro está guía deberá ser revidada y actualizada con nuevas metodologías.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Accesibilidad y usabilidad de las aplicaciones computarizadas de estimulación cognitiva: Telecognitio®
González-Abraldes, Isabel; Millán-Calenti, José Carlos; Balo-García, Aranzazu; Tubío, Javier; Lorenzo, Trinidad; Maseda, Ana (Revista Española de Geriatría y Gerontología, 01/2010)A pesar del gran avance de la tecnología en el campo de la intervención cognitiva computarizada, existen muy pocos estudios que sirvan de guía para la mejora del diseño de este tipo de herramientas dirigidas a las personas ... -
Prevalence of Cognitive Impairment: Effects of Level of Education, Age, Sex and Associated Factors
Millán-Calenti, José Carlos; Tubío, Javier; Pita-Fernández, Salvador; González-Abraldes, Isabel; Lorenzo, Trinidad; Maseda, Ana (Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 11/2009)To examine the prevalence of cognitive impairment in a Spanish elderly population and to analyse its ssociation with some social and medical factors. METHODS: We randomly selected a representative sample (n = 600) of people ... -
En la muerte de la filología
Millán Alba, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2013)Disciplina acuñada en el XIX, la filología surge como historicidad fundamental, identificando la significación de una obra con sus condiciones de producción originarias, un discurso de la ciencia (historia) sobre la lengua ...