• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2017
    • Vol. 7, Nº 14 octubre-marzo 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2017
    • Vol. 7, Nº 14 octubre-marzo 2017
    • Ver ítem

    Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad. Estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador

    Autor: 
    Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    ;
    Torres, Silvia Susana
    Fecha: 
    07/2017
    Palabra clave: 
    responsabilidad social; empresa privada; impedido; grupo desfavorecido; trabajo; incapacidad; social responsibility; private enterprises; disabled persons; vulnerable groups; labour; disabilities
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6063
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n14.2017.10
    Open Access
    Resumen:
    La inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en el ámbito laboral aún tiene falencias que se debe ir corrigiendo, considerando que este grupo ha sentido la exclusión laboral de alguna u otra forma. El sector empresarial, protagonista principal del mercado laboral y actor fundamental en la realización de una verdadera inclusión, ya sea por cumplimiento de normativas legales establecidas o a su vez por realizar Responsabilidad Social Empresarial, tiene en sus manos la inclusión laboral de personas con esta condición. El objetivo del presente trabajo es identificar la realidad de las empresas en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Para el efecto se aplica un diseño metodológico de tipo cuali-cuantitativo en base a un marco teórico revisado para luego identificar valoraciones que permitan reunir evidencias y emitir un juicio de valor en la investigación. Se aplica el tipo de muestra probabilística aleatoria simple a través de la cual cada elemento de la población tiene la misma oportunidad de ser elegida. La investigación se realiza a través de una encuesta establecida de cuatro dimensiones: i) planificación; ii) inclusión; iii) equidad y; iv) desarrollo. De las 80 empresas encuestadas, el 11,70% corresponden a aquellas que realizan las mejores prácticas empresariales. También destaca el sector comercial en los ejes de inclusión, equidad y desarrollo. El eje de desarrollo es el que tiene menor porcentaje, por lo que se le debe considerar con mayor interés para mejorar los procesos de inclusión de PcD.
    Descripción: 
    The inclusion of persons with disabilities (PcD), in the field of labor still has flaws that should be corrected, considering that this group has been the exclusion of some form, the business sector of the labor market, a key actor in the realization of a true inclusion, either by legal compliance or by making corporate social responsibility, the labor inclusion should be a fundamental part of each company. The aim of this work is to identify the reality of companies in the labor market inclusion of persons with disabilities, to the effect applies a methodology of qualitative-quantitative research on the basis of a revised theoretical framework to then identify ratings to gather evidence and make a judgment of value to the investigation, applies the type of simple random probability sample through which each element of the population has an equal chance of being chosen, the research is performed through a set of four dimensions: Planning, inclusion, equity and development. Of the 80 companies surveyed the 11.70% correspond to those that perform the best business practices, it also highlights the Commercial Sector in the areas of: inclusion, equity and development. The axis of development is the one that has a lower percentage should be considered to improve the processes that include it.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ESPAÑOL.pdf
    Tamaño: 265.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: INGLES.pdf
    Tamaño: 210.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 7, Nº 14 octubre-marzo 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    48
    131
    73
    38
    18
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    71
    72
    35
    22

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La violencia que no se ve, ¿no existe?: Estudio sobre la Violencia y las Mujeres con discapacidades en Extremadura 

      Torres-García-Moreno, Susana (2013)
      La violencia de género es un problema social que cada día preocupa más en la sociedad, pero no lo es así la violencia ejercida contra mujeres con algún tipo de discapacidad. El hecho de no existir estudios cuantitativos ...
    • Protocolo en el ámbito social para detectar e intervenir ante situaciones de violencia en mujeres con discapacidad 

      Torres-García-Moreno, Susana (22/01/2014)
      la elaboración de este estudio de investigación e intervención, centrándolo en el ámbito social, pues se hace necesario poder detectar con que herramientas cuentan los/as trabajadores/as sociales para poder abordar casos ...
    • El papel de las estrategias de aprendizaje, la memoria y los movimientos sacádicos en el rendimiento académico 

      Picó-Bassa, Ariadna (19/09/2014)
      Se ha empleado una metodología de tipo selectivo, midiendo las estrategias de aprendizaje con la prueba ACRA, los movimientos sacádico con la prueba KD, y la memoria a corto plazo mediante el listado de palabras incluidas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja