La influencia de la pobreza en el crecimiento económico de Brasil, período 2000-2014
Autor:
León Serrano, Lady
Cevallos Gamboa, Washington
Quito Vera, Álvaro
Fecha:
01/2017Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.10
Resumen:
Brasil es la séptima mayor economía del mundo y encabezó la lista de los países que redujeron la pobreza
en un 87% en los periodos 2006-2010. Sin embargo los niveles de Producto Interno Bruto no fueron alentadores.
Ante estas afectaciones, el presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la influencia de
la pobreza en el crecimiento económico y deuda externa de Brasil (período 2000-2014). El método aplicado
se basa en la aplicación de modelos econométricos de Regresión Lineal Simple y Multivariado, utilizando
datos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe y del Ministerio de Finanzas de Brasil. Los
resultados del modelo lineal simple afirman una fuerte correlación inversa de pobreza con desempleo y deuda
externa medidos por el coeficiente de determinación en 0.4533 y 0.7808 respectivamente, que representa
ser aceptable para el modelo y una débil relación con Producto Interno Bruto e inflación. La aplicación del
modelo multivariado evidencia un excelente ajuste de explicación de las variables independientes y pobreza
con un nivel estadístico F igual a 17.64. Los resultados determinan que los porcentajes de Producto Interno
Bruto e inflación no inciden en los niveles de pobreza, el crecimiento económico no es afectado mayormente,
mientras que los cambios en el endeudamiento externo y tasa de desempleo afectan a la pobreza.
Descripción:
Brazil is the seventh major economy of the world and it headed the list of the countries that reduced the poverty
in 87 % in the periods 2006-2010, nevertheless the levels of internal brute product were not encouraging. Before
these affectations, the present work has as principal aim determine the influence of the poverty in the economic
growth and foreign debt of Brazil (period 2000-2014). The applied method is based on models Econometrics of
Linear Regression Simple and Multichanged, using information of the Economic Commission for Latin America
and The Carib and Department of Finance of Brazil. The results of the Linear Simple Model affirm a strong inverse
correlation of poverty with unemployment and foreign debt measured by the coefficient of determination in 0.4533
and 0.7808 respectively that it represents to be acceptable for the model and a weak relation with internal brute
product and inflation. The application of the Multivariate Model demonstrates an excellent adjustment of explanation
of the independent variables and poverty with a statistical level F equally to 17.64. The results determine that
the percentages of internal brute product and inflation do not affect in the levels of poverty, the economic growth
is not affected mainly, whereas the changes in the external debt and rate of unemployment concern the poverty.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de intervención creativa adaptada a las estrategias de aprendizaje e inteligencias múltiples en educación secundaria
Serrano-León, María Fátima (2013)A pesar de las cuantiosas investigaciones que relacionan creatividad e inteligencia, en la actualidad no existe un acuerdo unánime entre autores. Y si introducimos la variable es-trategias de aprendizaje para determinar ... -
Aproximación al turismo residencial en la provincia de Santa Elena, Ecuador
Leon Leon, Vanessa (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2013)Dentro de los recursos naturales de la provincia de Santa Elena, el turismo de “Sol y Playa”, constituyen un atractivo para un crecimiento inmobiliario de villas, apartamentos o casas vacacionales que no ha parado desde ... -
El cine como recurso didáctico en el área de lengua y literatura
Vera, Patricia (2011)La presente investigación parte de la hipótesis de que el cine es un instrumento válido para ser utilizado de forma didáctica en el aula. Tal y como se explica a continuación, el docente tiene en él un excelente recurso ...