• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2015
    • Vol. 5, Nº 10 julio-diciembre 2015
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2015
    • Vol. 5, Nº 10 julio-diciembre 2015
    • Ver ítem

    Estudio de precios y rentabilidad de la vivienda en el Guayaquil metropolitano

    Autor: 
    Macías Rendón, Washington
    ;
    Mendieta, María José
    ;
    Ullauri Ulloa, Nadia
    Fecha: 
    07/2015
    Palabra clave: 
    PER; cost of equity; price; annual rent; precio de venta; alquiler anual; costo patrimonia
    Revista / editorial: 
    RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica
    Citación: 
    Macías Rendón, Washington, Mendieta Rubio, María José & Ullauri Ulloa, Nadia (2015). Estudio de precios y rentabilidad de la vivienda en el Guayaquil metropolitan. Revista Retos, 10(1), pp.147-162
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6007
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n10.2015.03
    Open Access
    Resumen:
    Se analizaron los precios del mercado de vivienda del Guayaquil metropolitano, mediante el ratio Precio/Alquiler (PER) y medidas de rentabilidad derivadas del mismo. El PER se interpreta como el número de años que se tarda en recuperar la inversión en vivienda, por medio de su alquiler anual. Se utilizó una muestra de 507 viviendas, distribuida en siete zonas geográficas. Los resultados muestran que el precio por metro cuadrado más alto se encuentra en la vía a Samborondón, pero, de acuerdo con el PER, la zona más cara es la autopista Terminal Terrestre-Pascuales. El PER promedio en la ciudad es 11,5, muy inferior a los niveles observados en economías donde se presentó el fenómeno de burbuja inmobiliaria.
    Descripción: 
    Housing market prices in the metropolitan Guayaquil were analyzed, using the price-to-earnings ratio (PER) and derived return measures. The PER is interpreted as the number of years it takes to recover the investment in housing, through its annual rent. A sample of 507 houses, distributed in seven geographic areas, was used. The results show that the highest price per square meter is located in Samborondón, but, according to the PER, the most expensive area is the highway Terminal Terminal - Pascuales. The average PER in the city is 11.5, much lower than PER levels observed in economies where the housing bubble phenomenon was present.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 217-1965-1-PB.pdf
    Tamaño: 1.270Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 5, Nº 10 julio-diciembre 2015

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    37
    120
    72
    52
    62
    51
    56
    67
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    116
    53
    64
    45
    19
    20
    14

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aula invertida y su impacto en el rendimiento académico: una revisión sistematizada del período 2015-2020 

      Rodríguez Jiménez, Franmis Jose; Pérez-Ochoa, Maria Elena ; Ulloa Guerra, Óscar (Edmetic, 2021)
      Las nuevas perspectivas educativas amparadas en las TIC y en la Internet, han permitido el avance y admisión de otras formas y modelos para aprender. Uno de ellos es el aula invertida,donde los procesos ...
    • Competencias digitales docentes y retos durante la pandemia COVID-19 

      Rodriguez-Jimenez, Franmis Jose; Pérez-Ochoa, Maria Elena; Ulloa Guerra, Óscar (Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 2022)
      Las competencias digitales constituyen actualmente un indicador de calidad. En este sentido, el propósito del estudio fue diagnosticar la autopercepción del profesorado de una institución de secundaria de República ...
    • Innovación educativa: explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática 

      Rodríguez Jiménez, Franmis José; Pérez Ochoa, Maria Elena; Ulloa Guerra, Óscar (Revista Educación, 2024)
      El aula invertida es un modelo pedagógico innovador que permite a estudiantes adquirir el conocimiento previo fuera del aula y luego en clase trabajar en actividades prácticas y colaborativas para aplicar y profundizar su ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja