Las trabas al emprendimiento en Ecuador
Autor:
Andrade Espinoza, Xavier
Fecha:
07/2012Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
http://dx.doi.org/10.17163/ret.n4.2012.04
Resumen:
Los emprendimientos en Ecuador crecen en gran medida y cada vez más toma mayor
importancia la formación de auténticos emprendedores en nuestro país, sin embargo hay
situaciones que se escapan de las manos de los empresarios y que muchas veces impiden
su mejor desempeño, sobre todo de aquellos que desean empezar un negocio. En la
actualidad Ecuador se encuentra en la posición 139 de 185 países en el Indice Doing
Bussines, esto quiere decir que el ambiente de negocios no es el adecuado, pero esto nos
da un resultado claro de hacia donde deberían ir las reformas, se puede seguir el ejemplo
de otros países para disminuir el número de trámites que hacen falta para empezar una
empresa, trece en la actualidad, y además el costo que representa el cual está alrededor
de los $1300, los que representan cerca del 40% de lo necesario para empezar a operar.
Descripción:
Enterprises in Ecuador are growing in great measure, giving more importance to the
academic training of authentic entrepreneurs in our country, however, there are situations
that slip from the hands of entrepreneurs and many times hinder a better performance,
particularly for those who want to start a business. Nowadays, Ecuador is in the 139th
place out of 185 countries in the Doing Business index, which means that the business
environment is not adequate, giving us a clear perspective on how reform laws should
be made, following the example of other countries which have lowered the number of
transactions needed to start a business: currently, a total of thirteen transactions and 1,300
dollars, which represent only 40% of what is needed to start operations.
Ficheros en el ítem

Nombre: Las trabas al emprendimiento en Ecuador.pdf
Tamaño: 178.6Kb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
47 |
113 |
126 |
311 |
136 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
15 |
76 |
56 |
97 |
40 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Validez factorial del cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT) en profesionales de servicios
Olivares-Faúndez, Víctor; Gil-Monte, Pedro; Montaño Espinoza, Rosa; Barrera Capot, Rosa; Fredes Collarte, Dailet (1); Figueiredo-Ferraz, Hugo (Interciencia, 06/2018)Hoy en día, y desde la aparición del Inventario Maslach de Burnout (MBI), existen diversos aportes científicos alternativos de medición del burnout; sin embargo, la gran mayoría de esos cuestionarios nacen en contextos ... -
Deuda externa y su efecto en el desempleo
Menéndez Davila, Jessica; Gil Espinoza, Darwin; Laje Montoya, José; Lazo Bravo, Gabriela (1) (Revista Inclusiones, 01/2019)En la presente investigación procederemos a analizar el endeudamiento externo que tiene el país y como este afecta a la sociedad en el ámbito laboral de manera que el endeudamiento es considerado uno de los fenómenos más ... -
Capacidades organizacionales generadoras de valor: análisis del sector industrial
Ponce-Espinosa, Glenda; Espinoza, Diana L; Ríos-Zaruma, Julio; Tapia C., Karla Gabriela (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2017)El propósito de esta investigación es determinar las capacidades organizacionales que han sido desarrolladas por las empresas del sector industrial de la ciudad de Loja, a partir del modelo de las 7s de Mckinsey propuesto por ...