• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2012
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2012
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012
    • Ver ítem

    El fenómeno del emprendedurismo en El Salvador: análisis comparativo con países GEM

    Autor: 
    Gutiérrez Montoya, Guillermo
    Fecha: 
    01/2012
    Palabra clave: 
    emprendimiento; GEM El Salvador; El Salvador; desarrollo emprendedor; creación de empresas; desarrollo económico; entrepreneurship; entrepreneurship development; companies’ creation; economic development.
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5964
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n3
    Open Access
    Resumen:
    Los emprendimientos en El Salvador se desarrollan en un 60,8% por una necesidad (consumo familiar) y en un 37,6% por aprovechar una oportunidad. Además, el 57,8% del total de emprendimientos son administrados por mujeres, en tanto que el 42,4% son administrados por varones. Entre otros factores, el estudio concluye que un emprendimiento motivado por la “oportunidad” tiene mayores perspectivas de permanecer en el mercado y acceder al éxito que un emprendimiento movido por la “necesidad”. Esto conlleva a que en el país deben desarrollarse programas de fomento de emprendimientos que aprovechen una oportunidad en el mercado, para que las empresas se posicionen y crezcan a mediano y largo plazo, incrementando el empleo y la competitividad nacional.
    Descripción: 
    The entreprenourships in El Salvador are developed in a 60% because of a need (family consumption) and a 37.6% to take advantage of an opportunity. Moreover, the 57.8% of total entreprenourships are managed by women, meanwhile 42.7% are managed by men. Among others factors, this study concludes that an entrepreneurship motivated by an opportunity has more chance to stay in the market and having success than another one motivated by “need”. This conclusion make us realize that our country should develop programs to promote entrepreneurship that take advantage of the market opportunities, so these companies can be positioned and grow in a short and medium term, increasing jobs and national competitivity.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El fenomeno del emprendedurismo en El Salvador analisis comparativo con paises GEM.pdf
    Tamaño: 338.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    106
    155
    125
    142
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    103
    78
    46
    21

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Innovar o morir: perspectivas desde el ámbito educativo 

      Gutiérrez Montoya, Guillermo (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2013)
      Uno de los factores que en la actualidad se impulsa positivamente en casi cualquier actividad, es la “innovación”. Las empresas contemporáneas más exitosas son las más innovadoras, por ejemplo, uno de los casos más ...
    • Aproximación al desarrollo económico local en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador: propuestas y acciones 

      Gutiérrez Montoya, Guillermo; Ayala Tejada, Oscar; Melchor Guevara, Elsy; Aníbal Rodas, Jesús (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2015)
      El presente estudio presenta los hallazgos de la investigación realizada en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador. Su objetivo consistió en analizar el desarrollo local y la gestión ...
    • Una aproximación teórica para mejorar los resultados de innovación en las empresas desde la perspectiva del “Happiness Management” 

      Ravina Ripoll, Rafael; Villena Manzanares, Francisco; Gutiérrez Montoya, Guillermo (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2017)
      En el presente artículo, se plantea una reflexión sobre cómo aumenta la productividad de la empresa cuando se fomenta el bienestar corporativo. Se presenta un modelo teórico que va en varias fases en las cuales se esbozan ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja