• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Evaluación psicopedagógica de un alumno con posible Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático)

    Autor: 
    de la Fuente-Nuño, María
    Fecha: 
    14/07/2017
    Palabra clave: 
    evaluación psicopedagógica; trastorno de la comunicación social (pragmático); trastorno del espectro autista; modelo psicolingüístico; necesidades educativas especiales; psicopedagogía; Máster Universitario en Psicopedagogía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5879
    Open Access
    Resumen:
    Con el presente trabajo se pretende analizar y profundizar en la evaluación psicopedagógica del Trastorno Específico del Lenguaje, concretamente la novedosa categoría diagnóstica de Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático) recogida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, DSM-5 (2014), a partir de un caso real de evaluación de un niño de 5 años. Se parte de un análisis histórico de los diagnósticos de Trastorno Específico del Lenguaje (concretamente Trastorno Semántico-pragmático) y de Trastorno del Espectro Autista (antes diferenciado en subtipos, entre ellos el Síndrome de Asperger), así como las dudas del límite entre ambos trastornos planteadas por diferentes autores. Se plantea esta propuesta desde el trabajo realizado por los Equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid, que atienden a niños/as de 0 a 6 años. Entre las funciones de estos equipos se encuentra la de determinación de necesidades educativas especiales a través de la evaluación psicopedagógica. El propósito de este trabajo es analizar las características de los niños con Trastorno de la Comunicación Social y sus similitudes y diferencias con otros diagnósticos (en especial con el Trastorno del Espectro Autista). Así mismo, realizar una propuesta de los procedimientos y técnicas más adecuados para la evaluación psicopedagógica de estos alumnos. Para ello se tomará como referencia el Modelo Neuropsicolingüístico (Chevrie-Muller, 1996), planteando instrumentos especializados como cuestionarios específicos de comunicación, guías de observación y test estandarizados, entre otros. Y por último proponer metodologías, técnicas y materiales que puedan ser de utilidad al profesorado, tanto del aula como especializado, en la intervención con estos alumnos. El objetivo final es que el presente trabajo ayude a otros profesionales de la Orientación y de la educación a conocer, evaluar e intervenir con estos alumnos con Trastorno de la Comunicación Social.
    Descripción: 
    This study advances in the psycho-pedagogical evaluation of the specific language impairment, specifically regarding the social (pragmatic) communication disorder classified in the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, American Psychiatric Association DSM-5 (2014). This study is based on the real case of a 5-year-old child. The starting point is a historical analysis of the diagnosis the specific language impairment (in particular the Semantic-pragmatic disorder) and of the autism spectrum disorders (formerly distinguished in sub-types, one of which being the Asperger’s symdrome). The borderline between them as proposed by several authors is reviewed. Next a proposal is developed based on work by early intervention teams of the Comunidad de Madrid (Region of Madrid, Spain). These teams assist boys and girls aged between 0 and 6, and identify potential special educational needs using psycho-pedagogical evaluation. This study analyses the characteristics of children affected with the social (pragmatic) communication disorder and the similarities and differences with other diagnostics, especially the Autism Spectrum disorders. Furthermore, this study proposes procedures and techniques for the psycho-pedagogical evaluation of students, based on the neuropsycholinguistic model (Chevrie-Muller, 1996), and using specialized tools such as specific communication questionnaires, observation guidelines and standardised tests, etc. Finally, this study proposes methodologies, techniques and tools which can be used by normal and specialised teachers with students affected. The goal is to support professionals of education and educational psychologist to recognise, assess and support students with Social (pragmatic) communication disorder.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: DE LA FUENTE NUÑO, MARIA.pdf
    Tamaño: 985.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    266
    244
    472
    735
    341
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8154
    8927
    5068
    6216
    1850

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Linear Relationship between Resilience, Learning Approaches, and Coping Strategies to Predict Achievement in Undergraduate Students 

      Fuente, Jesús de la; Fernández-Cabezas, María; Vera, Manuel M; González-Torres, María del Carmen; Artuch-Garde, Raquel (1) (Frontiers in Psychology, 06/2017)
      The aim of the present research was to analyze the linear relationship between resilience (meta-motivational variable), learning approaches (meta-cognitive variables), strategies for coping with academic stress (meta-emotional ...
    • Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion 

      Artuch-Garde, Raquel (1); González-Torres, María del Carmen; Fuente, Jesús de la; Mariano Vera, M; Fernández-Cabezas, María; López-García, Mireia (Frontiers in Psychology, 04/2017)
      The ability to self-regulate behavior is one of the most important protective factors in relation with resilience and should be fostered especially in at-risk youth. Previous research has characterized these students as ...
    • Los límites de las modas educativas y la condición humana. Un hueco para la educación de las grandes experiencias: el perdón 

      González Martín, María del Rosario; Fuentes, Juan Luis (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2012)
      Las modas educativas promueven que los educadores prestemos atención a determinadas competencias, a determinadas experiencias, pero el educador no debe permitir que estas modas escondan experiencias que han de ser también ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja