• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Periferias en los comentarios reales del inca Garcilaso: el escenario chileno

    Autor: 
    Ortiz Canseco, Marta (1)
    Fecha: 
    12/2016
    Palabra clave: 
    Chile; Inca Garcilaso de la Vega; Alonso de Ercilla; Alonso de Góngora Marmolejo; periferia; periphery; Scopus; WOS
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5390
    Open Access
    Resumen:
    Este texto busca mostrar una evolución sobre la idea de Chile en los Comentarios reales del Inca Garcilaso. Se suele considerar la tierra chilena como una región periférica que cumple la función de escenario bélico, con habitantes salvajes contrapuestos a los civilizados incas. Sin embargo, en la línea que va desde la muerte de Pedro de Valdivia, narrada en la primera parte de los Comentarios, hasta la descripción de la muerte de Martín García de Loyola, en la segunda parte, encontramos una clara evolución en el pensamiento y actitud del Inca Garcilaso con respecto a los habitantes del sur, que terminan por hermanarse con los propios incas para llevar a cabo una venganza simbólica contra los españoles. Mediante la comparación entre el texto de Garcilaso y el de otros autores como Ercilla o Góngora Marmolejo, intentaremos marcar esta línea y ofrecer una nueva lectura sobre la actitud del autor cuzqueño con respecto al reino de Chile.
    Descripción: 
    This text aims to show an evolution of the concept of Chile throughout El Inca Garcilaso’s Comentarios reales. The Chilean lands are usually considered a peripheral region, which merely works as a warlike scene where the savage natives are opposed to the civilized Incas. However, we can trace a line that goes from Valdivia’s death, told in the irst part of the Comentarios reales, to García de Loyola’s death, narrated in the second part; this line demonstrates a clear evolution in Garcilaso’s thoughts regarding the Chilean inhabitants, who end up joining forces with the Incas to accomplish the inal revenge against the Spaniards. Comparing Garcilaso’s text with other chronicles like those of Ercilla and Góngora Marmolejo, I would like to ofer a new perspective of Garcilaso’s attitude toward Chile.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    67
    81
    73
    32
    81
    0
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Autorretrato de un cortesano: Juan Boscán, modelo del Inca Garcilaso 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 2017)
      Este artículo se centra en una obra capital del Renacimiento europeo, El cortesano de Castiglione, y rastrea su influencia en la obra del Inca Garcilaso de la Vega. Partiendo del hecho de que el autor mestizo poseía este ...
    • Nobles de papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (América Sin Nombre, 2017)
      Reseña de: Nobles de papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca, de Rocío Quispe-Agnoli. Por Marta Ortiz Canseco. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2016.
    • Una carta inédita del Jesuita José García desde las misiones en Chiloé (1766) 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (Anales de Literatura Chilena, 12/2014)
      Este artículo presenta una carta inédita del jesuita José García, famoso autor del Diario del viaje i navegación hechos por el Padre José García…, realizado entre 1766 y 1767. La carta, desconocida hasta hoy y hallada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja