Mostrando ítems 66-85 de 123

    • Juan Pablo II y el teatro 

      Sánchez Collado, Javier (Nueva Revista, 09/2012)
      Se sabe que una de las aficiones del joven Karol Wojtyła fue el teatro y aunque abandonó el Teatro Rapsódico cuando decidió hacerse sacerdote, continuó cultivando a lo largo de toda su vida su pasión por los escenarios. ...
    • Julio Montero : Adiós... analógicos, adiós 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "Adiós... analógicos, adiós" de Julio Montero, por Josemaría Carabante. Rialp, Madrid, 2012, 127 págs.
    • Julio Montero y María Antonia Paz: Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982) 

      Caparrós Lera, José María (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982)" de Julio Montero y María Antonia Paz, por José María Caparrós Lera. Rialp, Madrid, 2011, 222 págs.
    • Jürgen Habermas: La constitución de Europa 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La Constitución de Europa" de Jürgen Habermas, por Josemaría Carabante. Editorial Trotta, Madrid, 2012, 128 págs.
    • Latinoamérica: entre el Caudillo y el Emprendedor 

      Lasso Mendoza, Guillermo (Nueva Revista, 06/2012)
      La figura del caudillo, con lo que conlleva de populismo, ha sido protagonista del desarrollo histórico de Latinoamérica, a juicio de Guillermo Lasso. Pero en las últimas décadas se aventura un cambio ideológico y político ...
    • Líderes contra su tiempo 

      Stein, Guido (Nueva Revista, 10/2012)
      A los líderes, como a los niños, hay que educarlos no para su tiempo sino siempre contra su tiempo, pues los tiempos poseen una inercia tan poderosa que arrastra. La libertad nace de ser capaz de superar el tiempo que nos ...
    • Magia del vitalismo romántico alemán 

      Sonnenfeld, Alfred (Nueva Revista, 03/2012)
      Pese a ser uno de los pensadores determinantes de la filosofía europea del siglo XIX y de gran parte de la del XX, la figura intelectual de Arthur Schopenhauer es relativamente poco conocida para el gran público. En estas ...
    • Manuel Fraga Iribarne (1922-2012) 

      Velarde Fuertes, Juan (Nueva Revista, 03/2012)
      En la muerte de Manuel Fraga hay que subrayar sin duda su indudable vocación pública. Su figura ha marcado gran parte de la historia política del siglo XX y sus esfuerzos por consolidar política e intelectualmente el ...
    • Manuel García Morente: Símbolos del pensador. Filosofía y Pedagogía 

      García de Leániz, Ignacio (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "Símbolos del pensador. Filosofía y pedagogía" de Manuel García Morente, por Ignacio García de Leániz. Ediciones Encuentro, Madrid, 2012, 59 págs.
    • Manuel Ramírez: La crisis de la actual democracia española y otros escritos 

      Gómez López-Egea, Rafael (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La crisis la actual democracia española y otros escritos" de Manuel Ramírez, por Rafael Gómez López-Egea. Ediciones Encuentro, Madrid, 2011, 160 págs.
    • Mario Vargas Llosa: La Civilización del espectáculo 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "La civilización del espectáculo" de Mario Vargas Llosa, por Miguel Ángel Garrido Gallardo. Alfaguara, Madrid, 2012, 226 págs.
    • Mercè Boixareu y Robin Lefere: La Historia de Francia en la literatura española 

      Gómez López-Egea, Rafael (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "La Historia de Francia en la literatura española" de Mercé Boixareu y Robin Lefere por Rafael Gómez López-Egea. Edit. Castalia, Madrid, 2009, 784 págs.
    • México tras el PRI: el dinosaurio siempre ha estado allí 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 09/2012)
      La victoria en las elecciones presidenciales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolida una tendencia estructural que forma parte de la cultura política mexicana: el clientismo masificado de sesgo estatalista. ...
    • Mi Stanislavski 

      Gutiérrez, Ángel (Nueva Revista, 06/2012)
      Una leyenda envuelve a Stanislavski y su vida plena y profunda. La imagen del venerable «Patriarca del teatro ruso» puede ocultar al verdadero Stanislavski vivo, apasionado, exigente, impetuoso y alegre que rebosaba un ...
    • Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes: Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico" de Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes, por Martín Santiváñez Vivanco. Editorial Turner Noema, Madrid, 122 págs.
    • El motor del cambio se llama capital humano 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 09/2012)
      Más allá de los mecanismos financieros y los fallos que han determinado esta etapa de crisis económica, la principal consecuencia ha sido la proliferación de actitudes desconfiadas de la ciudadanía tanto con políticos como ...
    • El Museo dentro del Museo 

      Rayón, Fernando (Nueva Revista, 03/2012)
      Entre febrero y marzo de 2011, el Museo del Hermitage de San Petersburgo exhibió una selección de obras maestras del Museo del Prado. Nunca la primera pinacoteca española había presentado tantas y tan importantes piezas ...
    • Nuevas tendencias en investigación científica 

      Nombela, César (Nueva Revista, 09/2012)
      ¿Hacia dónde se encamina la investigación científica? Tras un tiempo caracterizado por la fe ciega en la ciencia, hoy se abre un campo inagotable para los descubrimientos científicos. Pese a los adelantos, existen áreas ...
    • El paisaje como lugar de encuentro para la ordenación del territorio 

      Pons Izquierdo, Juan José (Nueva Revista, 03/2012)
      La sociedad es cada vez más consciente del valor de su propio territorio. Las múltiples facetas que presenta (ambiental, cultural, económica, etc.) son motivo de protección y desarrollo, considerándose un recurso imprescindible ...
    • El papel de las universidades europeas en un contexto globalizado 

      Gonzáles Quirós, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      Son evidentes, como advierte José Luis González Quirós, las diferencias entre el modelo universitario americano y el europeo, quien no duda en establecer una correlación entre el tipo de enseñanza y el predominio político, ...