• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Usabilidad en Redes Sociales

    Autor: 
    Dubois, José Luis
    Fecha: 
    04/2012
    Palabra clave: 
    web 2.0; redes sociales; psicosociología; heurísticas; factores cognitivos; social networks; cognitive factors; social psychology; heuristics; Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/51
    Open Access
    Resumen:
    La Web 2.0 ha dado lugar a nuevas formas de comunicación, educación, costumbres y negocios en Internet, con objetivos y tecnologías innovadores. Uno de los exponentes más destacados de esta evolución de la web son los sitios de redes sociales. En éstos, los usuarios son los creadores de contenido, y la meta final es compartir con otros usuarios la información que cada uno desea.// La web se convierte así en un canal de interacción entre los usuarios. Ya no hay únicamente una relación entre la persona y el ordenador, sino que se establecen relaciones entre el ordenador y una o varias personas, simultáneamente a una relación entre una o varias personas con otras directamente a través de la web. De la Interacción Persona-Ordenador se llega a la Interacción Persona-Ordenador-Persona. Al entrar en juego las relaciones entre personas, dentro de estas plataformas tecnológicas, ya no sólo influyen algunos factores cognitivos en la interacción con la web, sino que se presentan componentes psicosociales propios de las relaciones interpersonales y grupales. Elementos como la privacidad cobran mayor importancia con estos nuevos medios de interrelación. La usabilidad y accesibilidad son características evidentemente fundamentales en cualquier aplicación o página web, y las innovaciones en éstas obligan a ir adaptando las metodologías y técnicas de evaluación de la usabilidad para ofrecer una medida adecuada en relación a estos nuevos usos y características en los sitios web. Adicionalmente, dada la importancia que están alcanzando estos canales de comunicación, la posibilidad de que los usuarios, sin ningún tipo de excepción, puedan utilizarlos satisfactoriamente resulta imprescindible. Para evaluar la usabilidad de estos sitios web de redes sociales, considerando los aspectos de las interrelaciones entre usuarios, se ha desarrollado este trabajo. Para ello, se ha planteado un método de evaluación heurística de la usabilidad, definiendo unos aspectos, categorías y atributos específicos para este tipo de sitios, y planteando finalmente una métrica en base a estos parámetros.--- ///// Web 2.0 has given rise to new forms of communication, education, habits and businesses through Internet, with innovative targets and technologies. One of the most outstanding exponents of this evolution of the Web are social networking sites. In these sort of sites, the users are content providers, and the final goal is to share with others the information wanted by each one. The web becomes a channel of interaction between users. There is no longer only a relationship between person and computer, but relations established between the computer and one or more persons simultaneously to a relationship between a person or persons with other directly through the web. Human-Computer Interaction becomes Human-Computer-Human Interaction. Including relations between persons, within these technology platforms, not only cognitive factors influence the interaction with the web, but psychosocial components of interpersonal and group relations appear. Elements such as privacy become more important with these new ways of interaction. Usability and accessibility are obviously key features in any application or website, and the methods and techniques of usability evaluation should be adapted because of innovations, to provide an appropriate measure in relation to these new applications and features on websites . Additionally, given the importance that these communication channels are achieving, the chance that people, without any exception, be able to use them successfully is essential. This work has been developed to evaluate the usability of these social networking websites, considering aspects of interrelciones between users. For this reason, a heuristic evaluation method of usability is proposed, by means of some specific aspects, categories and attributes from this type of sites, and proposing finally a metric based on these parameters.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Jose Luis Dubois - Web.pdf
    Tamaño: 1.460Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    226
    301
    267
    292
    98
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    435
    589
    1114
    565
    176

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Algoritmo de identificación de la matrícula, color y modelo de un vehículo 

      Tinajero-León, Jose Luis; Fernández-Ortiz, Eduardo; Pañi-Pizarro, Jose Luis (22/07/2021)
      La toma de decisiones asociado a accidentes de tránsito en áreas como Sistema Judicial, Planificación vial, Salud Publica, etc., dependen exclusivamente de la manera en cómo se registra, almacena y se da seguimiento a la ...
    • Eficiencia social en las cajas de ahorro españolas transformadas en bancos 

      San-Jose, Leire; Retolaza, Jose Luis; Torres-Pruñonosa, Jose (03/07/2020)
      El objetivo de este documento es analizar el efecto de la transformación de cajas de ahorro en bancos comerciales. Las cajas de ahorro españolas durante el periodo de 2012 a 2014 se han utilizado como “cuasiexperimento” ...
    • Eficiencia social en las cajas de ahorro españolas transformadas en bancos 

      San-Jose, Leire; Retolaza, José Luis; Torres-Pruñonosa, José (1) (El Trimestre Económico, 07/2020)
      El objetivo de este documento es analizar el efecto de la transformación de cajas de ahorro en bancos comerciales. Las cajas de ahorro españolas durante el periodo de 2012 a 2014 se han utilizado como “cuasiexperimento” o ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja