• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Patrones básicos de movimiento e inteligencia espacial en niños de 6 años

    Autor: 
    Gravier-Osorio, Ibeth María
    Fecha: 
    07/2016
    Palabra clave: 
    patrones básicos de movimiento; inteligencia espacial; intervención; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4870
    Open Access
    Resumen:
    La finalidad de este estudio consistió en dar a conocer la importancia del desarrollo psicomotor y su relación con la inteligencia espacial. Se aplicaron pruebas para valorar las variables patrones básicos de movimiento y la inteligencia espacial a 36 niños de un colegio privado en Bogotá Colombia. Se llevó a cabo un diseño no experimental o ex post facto, de tipo descriptivo, para analizar la relación entre las dos variables, es decir se llevó a cabo un diseño correlacional. Los resultados de las pruebas aplicadas no mostraron una relación entre las dos variables. Los niños evaluados mostraron un nivel por encima del promedio en las pruebas aplicadas. Se propuso un plan de intervención para trabajar en los niños el fortalecimiento de los patrones básicos de movimiento y la adquisición de habilidades relacionadas con la inteligencia espacial.
    Descripción: 
    The purpose of this study was to publicize the importance of psychomotor development and its relationship with spatial intelligence tests were applied to assess the variables basic movement patterns and spatial intelligence to 36 children at a private school in Bogotá Colombia. It conducted a non-experimental design or ex post facto, descriptive, to analyze the relationship between the two variables, is carried out a correlational design. The results of the tests applied showed no relationship between the two variables. The evaluated children showed a level above the average in the tests applied an intervention plan to work on strengthening children basic movement patterns and the acquisition of related skills spatial intelligence was proposed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GRAVIER OSORIO, IBETH MARIA.pdf
    Tamaño: 1.013Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    191
    212
    199
    165
    74
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45926
    13885
    11768
    10086
    2241

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estrategia Pedagógica desde el Área de Ética y Valores que Promueva Relaciones Inclusivas e Interculturales Entre los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Marino Renjifo Salcedo 

      Osorio-Guevara, Alicia María (29/01/2021)
      Este trabajo de fin de máster presenta una estrategia pedagógica desde el área de ética y valores, centrada en fomentar relaciones inclusivas e interculturales a través de los lineamientos de la ética, transversalizados ...
    • Fundamentos filosóficos de la Psicología actual 

      Osorio, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2009)
      El presente artículo analiza algunos presupuestos filosóficos (especialmente antropológicos) que subyacen a la Psicología actual, y que pueden afectar al ámbito educativo. Se muestra cómo, aunque la Psicología empírica se ...
    • Énfasis y limitaciones de la enseñanza de la comunicación oral: un análisis del currículum chileno, a partir del modelo teórico declarado 

      Cisternas, Irsa; Henríquez, Marisol; Osorio, Jorge (Revista Española de Pedagogía, 05/2017)
      El marco curricular chileno define tres ejes de enseñanza en lenguaje y comunicación: escritura, lectura y oralidad, los cuales se sustentan en el enfoque comunicativo. La revisión bibliográfica realizada da cuenta de la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja