• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Modelización de un formulario web colaborativo bajo un enfoque basado en procesos

    Autor: 
    Castro, Raúl
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    formulario colaborativo; flujo de trabajo; MDA; XPDL; gestión de procesos; Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/48
    Open Access
    Resumen:
    Un formulario colaborativo puede ser representado mediante un grafo. Sus nodos establecerán los estados por los que pasan los registros creados. En la práctica, equivalen a una acción consistente en completar unos determinados campos del formulario. Esta tarea únicamente puede ser llevada a cabo por los usuarios que estén autorizados a ello. Por otra parte, los arcos señalan las transiciones posibles entre los diversos estados. Según esta perspectiva, sería deseable poder disponer de una herramienta a través de la que se pueda definir la información propia de cada implementación de los formularios. Estos datos conformarían un modelo, es decir, una versión simplificada del sistema final. Tras la construcción de las partes comunes de la aplicación deseada, únicamente habría que generar las piezas dependientes de la especificación particular del formulario. Por último, se tendrían que ensamblar todos los componentes para lograr el resultado deseado. La principal aportación de MDA consiste en la consecución secuencial de modelos, con distintos niveles de detalle. En última instancia, se llevaría a cabo una transformación final, que generará de manera automática el código ejecutable. Gracias a ello, no es necesario disponer de conocimiento sobre el proceso de implementación y codificación de la aplicación. Esta filosofía facilita la portabilidad, mantenimiento y documentación del software resultante. Respecto al modelado de procesos, es importante ya que permite al diseñador de los mismos disponer a una visión global, para detectar aspectos mejorables. En algunos casos, pueden requerir una modificación del diseño. Con la incorporación de MDA, estos cambios se traducen en la alteración de los modelos iniciales. Finalmente, se producirá una versión mejorada del sistema.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Raúl Castro - Web.pdf
    Tamaño: 2.475Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    65
    62
    116
    113
    35
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    188
    283
    271
    268
    295

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Diseño de marca Parques Nacionales del Ecuador, PARNACE 

      Jaramillo-Bustamante, Raul Armando (26/07/2018)
      Este estudio se ha realizado como una respuesta gráfica a una posibilidad de proyecto de promoción turística de los once parques naturales que tiene el Ecuador, aprovechando la coyuntura que se ha generado desde otros ...
    • Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula. El modelo DT-PI y las tecnologías en la implantación de la flexibilidad curricular y el aprendizaje al propio ritmo 

      Tourón, Javier; Santiago Campión, Raúl (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2013)
      En el presente trabajo se analizan algunos de los cambios que se deberían producir en la escuela para que ésta pudiera responder mejor a las necesidades educativas de los escolares de más capacidad. Se exponen los elementos ...
    • Libertad de cátedra y Educación Primaria: aproximación teórica y aplicabilidad 

      Sanabria-Márquez, Raúl (07/2015)
      La libertad de cátedra es un concepto relativamente conocido pero con muchas aristas en su posible ejercicio, sobre todo, a medida que la edad del alumnado disminuye. Con el fin último de aproximarnos a dicho concepto y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja