• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El juego como herramienta del aprendizaje del álgebra en las matemáticas de 3º de ESO

    Autor: 
    Rodríguez-García, Ana Elena
    Fecha: 
    27/01/2017
    Palabra clave: 
    álgebra; recursos; propuesta didáctica; juegos matemáticos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4726
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo Fin de Máster expone un programa didáctico basado en el uso del juego como herramienta para la enseñanza del álgebra al alumnado de 3º de ESO. Ya en las últimas décadas se ha investigado ampliamente sobre las dificultades para el aprendizaje de las matemáticas y la relación directamente proporcional que existe con la metodología empleada en el proceso de enseñanza. Concretamente, una de las ramas de la materia que implica mayor complejidad es el álgebra, y su organización en los sucesivos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria muestra un salto cualitativo amplio en 3º, tanto en cantidad como dificultad, sobre todo en la vía orientada a las enseñanzas académicas. También destacan las nuevas tendencias educativas, que se abren hueco y conviven en los centros con metodologías más tradicionales, adaptándose, en la medida de lo posible, a las necesidades de cada discente. A la vista de estos datos, parece evidente la necesidad de buscar y aplicar estos nuevos procesos didácticos a los contenidos curriculares que entrañan dificultades varias, a través de una propuesta innovadora de juegos diversos en cuanto a contenido, agrupamiento y estructura, tratando de que profesorado y alumnado valore su experiencia aplicándola y opinando sobre ella.
    Descripción: 
    This work shows a teaching program based on the use of games as a tool for the teaching of algebra oriented towards 3rd ESO pupils. Difficulties in maths learning and its directly proportional relationship with the methodology used during the teaching process have been deeply investigated in the last decades. In fact, algebra is one of the most complex subjects and its planning in the successive years shows a great difference in 3rd ESO, both in quantity and difficulty, especially in the option oriented to the academic teaching. The new educational trends are also notorious, coexisting with the traditional methodologies and adapting, as far as possible, to the students necessities. Bearing in mind all these data, it seems obvious the necessity of searching for and applying these new didactic processes to curricular contents which imply some difficulties. For this reason, it was designed this innovative proposition, composed on diverse games in terms of content, grouping and structure. After the experience, both teachers and pupils have the opportunity of valuing it in order to improve the teaching process.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: RODRIGUEZ GARCIA, ANA ELENA.pdf
    Tamaño: 5.796Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    257
    218
    169
    16
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1955
    3570
    2771
    175

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Neuropsychological, clinical and environmental predictors of severe mental disorders in offspring of patients with schizophrenia 

      Sánchez-Gutiérrez, Teresa (1); Rodríguez-Toscano, Elisa; Llorente, Cloe; Serna, Elena de la; Moreno, Carmen; Sugranyes, Gisela; Romero, Soledad; Calvo, Ana (1); Baeza, Immaculada; Sánchez-Gistau, Vanessa; Espliego, Ana; Castro-Fornieles, Josefina; Moreno, Dolores (European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 01/09/2020)
      Offspring of individuals with schizophrenia (SZCOff) are at an increased risk for this disorder. Neuropsychological decline is a core feature of the disorder and researchers have reported increasing impairments in cognition ...
    • Neuropsychological, environmental, and prodromal predictive factors of severe mental disorders 

      Sánchez-Gutiérrez, Teresa (1); Rodríguez-Toscano, Elisa; Llorente, Cloe; Serna, Elena de la; Moreno, Carmen; Sugranyes, Gisela; Romero, Soledad; Calvo, Ana (1); Castro-Fornieles, Josefina; Moreno, Dolores (Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 10/2019)
      This presentation aims to develop a prediction model to examine whether clinical, behavioral, and neuropsychological functioning factors predict the risk of onset of severe mental disorders.
    • Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil 

      Andueza Olmedo, María; Barbero Franco, Ana María; Caeiro Rodríguez, Martín; Silva López, Alfonso da; García Cuesta, Judit; González Menéndez, Ana; Muñiz de la Arena, Antonia; Torres Pérez, Alberto (Universidad Internacional de la Rioja, 09/2016)
      Pensado especialmente para trabajar la expresión y la percepción infantil, este manual sitúa al futuro maestro ante el apasionante mundo de la didáctica del arte para la primera etapa de la enseñanza. Mediante una pedagogía ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja