• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem

    El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

    Autor: 
    Tejerina-Contreras, Alicia
    Fecha: 
    15/11/2016
    Palabra clave: 
    acoso; igualdad; víctima; derechos; abogacía; Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4635
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. El estudio de estos dos tipos de acoso se realizará empezando por una contextualización de los mismos para seguir con un análisis de la tipificación que tiene en el Código Penal. También se realiza una clasificación del acoso en el ámbito laboral dependiendo de la posición jerárquica y del objetivo que se quiera conseguir. Se tratará de manera separada lo que es y la clasificación del acoso sexual y por razón de sexo, para continuar con el análisis del perfil del acosador y el de la víctima, pasando por las causas que contribuyen a que se produzca y las consecuencias que tienen estos comportamientos en las víctimas, las empresas y la sociedad, los recursos a implantar para su prevención para terminar analizando el procedimiento ante la jurisdicción laboral.
    Descripción: 
    The present work has as an objective the study of sexual harassment and harassment by reason of sex in the workplace. The study of these two types of harassment will be done starting with a contextualization of both types of harassment to follow with an analysis of the criminalization in the Penal Code. Also a classification of the harassment in the labor enviorement is realized depending on the hierarchical position and the objective that is wanted to obtain. The classification of sexual and sexual harassment will be treated separately, in order to continue with the analysis of the profile of the harasser and the victim, as well as the causes that contribute to their occurrence and the consequences they have these behaviors in the victims, companies and society, the resources to be implemented for its prevention to finish analyzing the procedure before the labor jurisdiction.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TEJERINA CONTRERAS, ALICIA.pdf
    Tamaño: 1.105Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Derecho

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    105
    401
    546
    519
    328
    277
    107
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1592
    1052
    984
    800
    549
    439
    495
    114

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Evaluation of Psychometric Properties of Voice Activity and Participation Profile (VAPP): A Spanish Version 

      Bermúdez De Alvear, Rosa; Gálvez Ruiz, Pablo ; Martínez Arquero, Ginés; Rando-Márquez, Sara; Fernández-Contreras, Elena (Journal of Voice, 2018)
      Objectives This study aimed to analyze the psychometric properties of the Spanish version of the Voice Activity and Participation Profile (SVAPP) questionnaire. Study design A randomized, cross-sectional sampling ...
    • Relación entre inteligencias múltiples y autoconcepto en una muestra de niños de 6 a 7 años 

      Murcia-Contreras, Juliana Lorena (01/04/2016)
      Las inteligencias múltiples y el auto concepto se han postulado como dos variables neuropsicológicas independientes sin ningún tipo de relación entre ellas. Este trabajo tiene como objetivo general, determinar si existe ...
    • Salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas por la violencia de la localidad Los Mártires, Bogotá, Colombia. Estudio de casos en el periodo de diciembre a febrero de 2013. 

      Contreras-Milla, Beatriz (2013)
      Colombia es un país donde las consecuencias del conflicto armado han dejado un fuerte impacto en esferas como la económica, social y política del país y en el desplazamiento forzado. Para la sociedad en general el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja