• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El desarrollo de la creatividad y las inteligencias múltiples en niños de educación infantil mediante el uso de metodologías tradicionales e innovadoras en el aula

    Autor: 
    Barbón-Álvarez, María
    Fecha: 
    09/2016
    Palabra clave: 
    creatividad; inteligencias múltiples; educación; infancia; metodología; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4589
    Open Access
    Resumen:
    En la actualidad se producen numerosos cambios en la metodología utilizada en el aula para ajustarla a las necesidades y capacidades del alumnado. El objetivo de este trabajo es analizar la posible relación entre el desarrollo de la creatividad y de las inteligencias múltiples en un grupo de niños de 2º ciclo de educación infantil y comparar el rendimiento en dichas variables en dos grupos de niños que utilizan metodologías distintas: innovadora vs. tradicional. En este estudio participaron 60 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años y sus tutores, que han respondido al cuestionario de creatividad para preescolares (Tuttle, 1980) y al cuestionario de inteligencias múltiples en educación infantil y primaria (Armstrong, 2001). Se utilizó un diseño no experimental descriptivo y correlacional para analizar la relación existente entre las variables creatividad e inteligencias múltiples. A su vez se realizó un estudio comparativo para analizar la diferencia en el rendimiento de estas variables entre los niños que utilizaban metodologías distintas en el aula. Los resultados de esta investigación indican una correlación moderada y positiva entre la creatividad y la inteligencia espacial, y una correlación positiva y baja entre la creatividad y las inteligencias naturalista, interpersonal, musical e intrapersonal. Además, los alumnos que utilizan una metodología innovadora en el aula muestran un mejor rendimiento en la creatividad e inteligencias múltiples respecto a los que utilizan metodología tradicional. A partir de los resultados, se diseña un programa de intervención neuropsicológica para el alumnado que utiliza una metodología tradicional, para favorecer el desarrollo de la creatividad y de las inteligencias múltiples de estos niños.
    Descripción: 
    Today many changes are emerging in the methodology used in the classroom to adjust it more, to the needs and abilities of pupils. Therefore, the main objective of this project is to analyze the relationship between creativity and the development of multiple intelligences in a group of children attending the second cycle of preschool education, and to compare their performance in these variables with two groups using different methodologies: innovative vs. traditional. To this aim, sixty children participated, aged between 3 and 6 years, as well as their tutors, who answered the questionnaire of creativity for preschoolers (Tuttle, 1980) and the questionnaire of multiple intelligences for preschool and primary education (Armnstrong, 2001). A non-experimental descriptive and correlational design was used to analyze the relationship between the variables creativity and multiple intelligences. In addition, a comparative study has been made to analyze the difference between the groups of children using different methodologies in their classroom. The results showed a correlation between creativity and multiple intelligences, being positive and high regarding to the spatial intelligence, and lower positive to the naturalist, interpersonal, intrapersonal and musical. In addition, the performance in creativity and multiple intelligences is higher in the group with innovative methodology compared to the traditional one. Finally, a neuropsychological intervention program was designed for being applied in students with traditional methodology at their classroom to improve their creativity and multiple intelligences development.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BARBON ALVAREZ, MARIA.pdf
    Tamaño: 1.623Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    197
    255
    761
    801
    432
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    208
    363
    844
    686
    444

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Participación de familias en riesgo de exclusión. Mejorando la competencia socioemocional. 

      Álvarez-Álvarez, Marta María (28/07/2016)
      Estudios recientes demuestran que las situaciones de pobreza de las familias, se transmiten de una generación a la siguiente. Un contexto desfavorecido genera exclusión social y las oportunidades para que los niños y niñas1, ...
    • Funciones ejecutivas y rendimiento futbolístico. Diseño y evaluación de un programa de intervención 

      Carbonell Bernal, Noelia (1); Hernández Prados, María A; Sarmiento, Beatriz R. (1); González Castellon, Esther María (1); Aguaded Gómez, María Cinta; Álvarez Nunez, Julio Alberto (1) (Retos-Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2021)
      Es conocida la relación entre variables neuropsicológicas y destrezas en el ámbito deportivo. Dado que el fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo, es importante analizar el estudio de estas variables en ...
    • Online teaching methodology for adaptation to the new COVID19 pandemic situation in the master’s degree in teacher training at the Francisco de Vitoria University 

      Criado Martín, Antonio J. (1); Criado Martín, Alejandro; Lanagrán Valero, Eva María (1); Álvarez-Domínguez, Carmen (1); Nestares, Eva María (1); Pérez Largacha, Antonio (1) (CEUR workshop proceedings, 2021)
      This paper develops the teaching method that is carried out in the subjects of Curricular Development and Didactics of Geography and History, within the University Master’s Degree in Teacher Training for Compulsory Secondary ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja