Estudio de la relación del rendimiento escolar en Química con las inteligencias múltiples, memoria de trabajo y estrategias de aprendizaje
Autor:
Guerrero-Cante, Lyda Angélica
Fecha:
04/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el rendimiento académico de la asignatura de química con las inteligencias múltiples, memoria de trabajo y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Secundaria. Para ello, se eligió una muestra de 50 estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Detección de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1994; adaptado por Walter Mckenzie, 1999), Cuestionarios de escalas ACRA de Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo (Román y Gallego 1994) y el Subtest de dígitos y serie de letras y números WISC-IV. Pruebas necesarias para medir las variables de estudio y compararlas con las Calificaciones de la asignatura de química. Los resultados han demostrado que existe una correlación positiva entre el rendimiento académico de la asignatura de química con la memoria de trabajo, en cambio, no se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre rendimiento académico y algún tipo de inteligencia, ni con las estrategias de aprendizaje. La evidencia de los resultados indican que a mayor capacidad de memoria de trabajo, mejor rendimiento académico en la asignatura de química y resalta la importancia de la enseñanza de estrategias a los estudiantes y la implementación de actividades en el aula que involucren todas las inteligencias. Por ello, se propone implementar un trabajo de intervención que involucra a toda la comunidad educativa para potenciar inteligencias múltiples, utilizar estrategias de aprendizaje y entrenar la memoria de trabajo con el fin de mejorar el rendimiento académico.
Descripción:
The present research work aims to study the relationship between performance academic chemistry subject with multiple intelligences, working memory and strategies learning in students of secondary, it was chosen for a sample of 50 students aged between 14 and 18 years, those who applied the questionnaire for detection of the multiple intelligences (Gardner was applied to them 1994; adapted by Walter McKenzie 1999), questionnaires of Accra's acquisition, encoding, recovery and support (Roman and Gallego 1994) and scales the Subtest of digits and letters and numbers WISC-IV series. Necessary tests to measure the variables of study and compare them with the qualifications for the subject of chemistry. The results have shown that there is a positive correlation between performance academic course of chemistry with working memory, on the other hand, we found no statistically significant correlations between academic performance and some kind of intelligence or with learning strategies. Evidence of the results indicate that greater capacity of working memory best academic performance in the course of chemistry and highlights the importance of teaching students strategies and implementation of classroom activities that involve all intelligences. For this reason, intends to implement a work of intervention involving the educational community to enhance multiple intelligences, using learning strategies and train working memory in order to improve academic performance.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
116 |
210 |
153 |
188 |
164 |
121 |
203 |
44 |
1199 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
95 |
136 |
129 |
103 |
80 |
90 |
192 |
73 |
898 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de la creatividad y la disgrafía motriz y su incidencia en el rendimiento escolar en estudiantes de primer grado de básica
Montilla-Perdomo, Angélica María (10/06/2016)Teniendo en cuenta que la creatividad ha tenido gran auge en los últimos años gracias a los estudios realizados por la neuropsicología y la neurociencia, es importante aterrizarla dentro del contexto educativo como solución ... -
Características epidemiológicas de los neonatos nacidos en el hospital general josé maría velasco ibarra, Ecuador
Morales Carrasco, Alex Patricio ; Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio; Shiguango Shiguango, Nadia Neida; Pesantez Calle, María Fernanda; Ávila Vinueza, Johanna Priscila; Córdova Córdova, Henrry Sebastián; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Pérez Granja, Ana Lucía; Méndez Cordero, Pedro David; Gutiérrez Yépez, María Belén; Morales Torres, Jorge Leonardo (Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 2019)Objetivo: caracterizar y describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes con sinusitis del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, ... -
Educación emocional para padres con hijos en edad preescolar mediante metodología activa: propuesta de un diseño de intervención
Barreto-Garcia, Heidy Angelica (02/2020)Durante el abordaje del presente trabajo se planteó como objetivo general diseñar una propuesta de intervención que favorezca la educación emocional de padres de familia con hijos en edad preescolar, a través de la ...