• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre la memoria de trabajo, la planificación y el aprendizaje matemático

    Autor: 
    Moreno-Arias, Diana Carolina
    Fecha: 
    05/2016
    Palabra clave: 
    planificación; memoria de trabajo; problemas matemáticos; funciones ejecutivas; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4561
    Open Access
    Resumen:
    Desde temprana edad el niño empieza a enfrentarse a situaciones cotidianas que lo llevan a dar respuesta y resolver problemas y tareas de tipo cognitivo, desarrollando posteriormente destrezas que favorecen su proceso de aprendizaje. De entre estas capacidades la memoria de trabajo y la planificación pueden ser variables que influyen en la capacidad para resolver adecuadamente problemas matemáticos. El objetivo de este trabajo fue conocer si existe relación entre la memoria de trabajo, la planificación y la capacidad de resolver problemas aritméticos y así, facilitar el aprendizaje de las matemáticas en alumnos de grado segundo de primaria. Para este estudio se contó con un grupo de 32 niños, de edades comprendidas entre los 7 y 8 años, a los cuales se les aplicaron algunas subpruebas del WISC-R para estudiar su memoria de trabajo el Torres de Hanói, para estudiar su planificación y los problemas de Benton-Luria, para evaluar su capacidad de resolver problemas matemáticos. Los resultados evidenciaron una relación estadísticamente significativa entre la planificación y la memoria de trabajo, medida por las pruebas de torres de Hanói y las subpruebas de Aritmética y Dígitos de la WISC-R, y la habilidad para resolver problemas matemáticos. Se observó que los niños con buena capacidad de planificación y memoria de trabajo, es decir con habilidad para identificar y organizar las acciones que conducen a un logro determinado; que anticipan, ensayan y ejecuta secuencias de forma prospectiva; y, que además tienen habilidad de razonamiento numérico, agilidad en el manejo, reorganización, retención de la información, adecuado desarrollo de secuencias y flexibilidad cognitiva, presentan mayor facilidad para resolver problemas matemáticos.
    Descripción: 
    Since early age the child begins to face everyday situations that lead him to respond and solve problems and cognitive tasks that developing subsequently skills that favor his learning process. Inside, these abilities working memory and planning can be variables that affect on the ability to solve mathematical problems appropriately. The aim of this research was to know whether there is relationship among working memory, planning and the ability to solve arithmetic problems, and thus facilitate the mathematics learning in second grade´s students. For this research, the researcher included a group of 32 children, aged between 7 and 8 years, whom were applied some subtests of the WISC-R to study their working memory, Hanoi Tower, to study their planning and Benton-Luria problems, to assess their ability to solve mathematical problems. The outcomes showed a significant statistically relationship between planning and working memory, it was measured by the tests Hanoi Towers and Arithmetic and Digits WISC-R subtests, and the ability to solve mathematical problems. It was observed that children with good planning ability and working memory, it means with ability to identify and organize actions that lead to a particular achievement that anticipate, test and run sequences prospectively. Besides they have the ability of numerical reasoning, handling agility, reorganization, retention of information, appropriate sequence development and cognitive flexibility, they have greater ability to solve mathematical problems.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MORENO ARIAS, DIANA CAROLINA.pdf
    Tamaño: 1.271Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    247
    216
    412
    367
    301
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    278
    350
    352
    399
    310
    18

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Studies on neotropical pseudophyllinae: The status of the genus brachyauchenus brunner von wattenwyl, 1895 and its species (orthoptera: Tettigoniidae: Pseudophyllinae: Platyphyllini) 

      Cadena-Castañeda, Oscar J.; Parra Rodríguez, Nixon Oscar (1); Tavares Costa, Gustavo; Trujillo Rodríguez, Diana Marcela (1); Quintana Arias, Ronald Fernando (Magnolia Press, 2021)
      In this contribution to the subfamily Pseudophyllinae in the Neotropics, we focus on reviewing the status of the genus Brachyauchenus and its four included species. After this revision, the genus remains monotypic, including ...
    • Análisis gráfico de las portadas de la última década de un cuento clásico: caso caperucita roja 

      Arias-Cortez, Ana Carolina (2021)
      Al momento de comprar un libro, una de las primeras cosas en la que nos fijamos, sin lugar a dudas, es la portada. En el presente trabajo se realiza un análisis formal (gráfico, tipográfico y cromático) de las portadas del ...
    • Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador 

      Pesántez Calle, María Fernanda; Rogel Echeverría, Jorge Bryan; Romero Vélez, Luis Cornelio; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Quezada Arias, Claudia Maricela; Parra Sinchi, Jessica Cristina; Zaruma Tocto, Johana Paola; Peralta Morales, Jairo Andrés (1) (Revista Latinoamericana de Hipertension, 2021)
      Objetivo: Caracterizar los riesgos ergonómicos y daños presentes en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja