• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2000
    • Nº 216, mayo-agosto 2000
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2000
    • Nº 216, mayo-agosto 2000
    • Ver ítem

    Los profesores como constructores de la paz

    Autor: 
    Ibáñez-Martín, José Antonio
    Fecha: 
    31/05/2000
    Palabra clave: 
    Revista Española de Pedagogía; profesores; paz
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4357
    Open Access
    Resumen:
    Un análisis de la historia de la más reciente generación puede ser una razón para el optimismo o el pesimismo. Aunque podemos ver muchos datos que muestran la aparición de una cultura de paz, también podemos ver una gran cantidad de problemas que sufren y no violentos, también en las escuelas. Estas dos líneas paralelas explican el interés de la ONU y de la UNESCO para la afirmación de la Cultura de la Paz, en oposición a los viejos hábitos de la violencia. El artículo comenta sobre algunos documentos internacionales que fomentan los maestros para buscar una cultura de paz, mediante la determinación de los principales objetivos de una educación para la paz, comenzando por la promoción de un sentido de los valores universales y del tipo de comportamientos que apoyan esta nueva cultura . Esta última en el artículo, la consecuencia práctica de estos documentos se estudia con referencia a España y Gran Bretaña, y también para la evaluación de las ideas propuestas en estos países. En la última parte del artículo las condiciones necesarias para construir una auténtica cultura de la paz, se analizan, en el contexto de una reflexión sobre la base de la dignidad humana. El autor presenta seis estrategias para la acción de los profesores que quieran colaborar en la construcción de una cultura de paz. Concluye mediante unas reflexiones sobre la relación entre la verdad, la libertad y el diálogo, manteniendo que la búsqueda de la verdad del ser humano en el ámbito educativo dar lugar a un diálogo positivo con los jóvenes, tan lejos de la violencia como de un total desinterés en el futuro de las generaciones más jóvenes.
    Descripción: 
    An analysis of the history of the most recent generation can be a reason for optimism or for pessimism. Although we can see many facts that show the emergence of a culture of peace, we can also see a lot of suffering and violent problems, also in schools. These two parallel lines explain the interest of both the UN and UNESCO for affirming the Culture of Peace, as opposed to the old habits of violence. The article comments on some International documents that encourage teachers to look for a culture of peace, by determining the main aims of an education for peace, beginning with the promotion of a sense of universal values and of the type of behaviours that support this new culture. Latter in the article, the practical implication of these documents is studied with reference to Spain and Great Britain, and also to the evaluation of the ideas proposed in these countries. In the latest part of the article the necessary conditions to build an authentic culture of peace, are analyzed, in the context of a reflection on the basis of human dignity. The author presents six strategies for the action of teachers who want to collaborate in the building of a culture of peace. He concludes by making some remarks about the relationship among truth, freedom and dialogue, maintaining that the search for the truth of the human being in the educational domain give rise to a positive dialogue with young people, as far from violence as from a total disinterest in the future of the younger generations.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LosProfesoresComoConstructoresDeLaPaz.pdf
    Tamaño: 1.000Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 216, mayo-agosto 2000

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    97
    32
    39
    196
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    53
    13
    13
    2
    2

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • 75 años al servicio de la educación 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      Al vivir largo tiempo en una ciudad, se tiene la oportunidad de descubrir los cambios que sufren los comercios con los que te encuentras y de reflexionar sobre sus causas. Bastantes cierran por la jubilación de sus ...
    • Las revistas de investigación como humus de la ciencia, donde crece el saber 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (1) (Revista Española de Pedagogía, 09/2018)
      Son pocas en el mundo entero las revistas de investigación pedagógica que han conseguido mantenerse con éxito a lo largo de 75 años. Por eso, era razonable festejar este aniversario y reflexionar sobre los caminos que se ...
    • Convicciones pedagógicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2007)
      El Tratado de Lisboa de la Unión Europea —2007— incorpora con rango legal la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la que se exige el respeto, junto a las tradicionales convicciones religiosas y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja