• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Preferencias sensoriales e inteligencias múltiples en la Educación Superior. Estudio y plan de intervención

    Autor: 
    Ortiz-Rodríguez, Catalina Isabel
    Fecha: 
    06/2016
    Palabra clave: 
    preferencias sensoriales; inteligencias múltiples; kinestésico; estudiantes universitarios; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4150
    Open Access
    Resumen:
    Los retos de la educación superior son cada vez mayores, pues las dinámicas laborales requieren de estudiantes con habilidades y destrezas concretas. Por eso se busca que los universitarios se conozcan mejor a sí mismos, sus habilidades, preferencias y la manera cómo funciona el sistema nervioso mientras aprenden. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de intervención neuropsicológica para estudiantes universitarios, a quienes previamente se les realizó un test que permitió identificar dos variables diferenciadoras: sus inteligencias múltiples y su preferencia sensorial, con la idea de entregarles herramientas valiosas para su formación profesional. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo comparativo, la cual se realizó con 30 estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia. La preferencia sensorial más prevalente fue la visual y la inteligencia más destacada fue la intrapersonal. Se buscaba además establecer una relación entre ambas variables, aunque los resultados no presentan una relación directa entre ellas, pues los estudiantes muestran una puntuación muy similar en las inteligencias múltiples, independiente de su preferencia sensorial. Lo que sí se evidencia son múltiples combinaciones, esto permite pensar la clase desde la oportunidad para diseñar metodologías que puedan atender las inteligencias múltiples desde todas las preferencias sensoriales. Por ello el plan de intervención trabaja las ocho inteligencias múltiples con actividades creativas y diferentes para realizar en el aula de clase, que se experimentan desde lo kinestésico, auditivo y visual, las cuales además buscan trabajar el desarrollo de habilidades comunicativas (orales y no verbales).
    Descripción: 
    Thanks to the requirements of employers, who need graduates with concrete abilities and competences, the challenges in higher education are bigger every day. Hence, it's necessary for university students to know themselves better, their abilities, preferences, and how their brains work while they learn. The objective of the present investigation is to design a neuropsychological proposal to intervene in university students, who were previously tested to identify two differential variables: their multiple intelligences and their sensorial preferences, so they would receive valuable tools for their professional and development. This work was designed as a descriptive-comparative research with 30 students from the Business School of Sergio Arboleda University (Bogotá, Colombia.) Also, this investigation sought a relation between both variables, although results do not show a direct relation between them, since students, regardless of their sensorial preference, show similar results in their multiple intelligences tests. The results of the present investigation show multiple combinations between intelligences and sensorial preferences, which allows planning the class as an opportunity to develop methodologies that can address multiple intelligences since every sensorial preference. Therefore, the intervention plan works with the eight multiple intelligences with distinct, creative activities to develop in classroom, experimented through visual, auditory and kinesthetic senses, which also seek to develop verbal and non-verbal communicative abilities.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ORTIZ RODRIGUEZ, CATALINA ISABEL.pdf
    Tamaño: 1.223Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: Fe de Erratas ORTIZ RODRIGUEZ, CATALINA ISABEL.pdf
    Tamaño: 141.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    157
    215
    111
    296
    218
    224
    306
    137
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1056
    1375
    1080
    1013
    733
    675
    591
    288

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Adult-onset hypothyroidism increases ethanol consumption 

      Echeverry-Alzate, V.; Buehler, K. M.; Calleja-Conde, J.; Huertas, E.; Maldonado, R.; Rodriguez de Fonseca, F.; Santiago, Catalina; Gómez-Gallego, Felix ; Santos, A.; Giné, E.; López-Moreno, J. A. (Psychopharmacology, 04/2019)
      RationaleOnly in Europe it can be estimated that more than 20 million of people would be affected by hypothyroidism in some moment of their life. Given that ethanol consumption is so frequent, it would be reasonable to ask ...
    • Association of HTR2A-1438G/A Genetic Polymorphism With Smoking and Chronic Obstructive Pulmonary Disease 

      Verde, Zoraida; Santiago, Catalina; Chicharro, Luis M.; Bandrés, Fernando; Gómez-Gallego, Felix ; Rodríguez González-Moro, Jose Miguel; Lucas, Pilar de (Archivos de Bronconeumología, 03/2019)
      Introduction: Cigarette smoking is a major risk factor in the development of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Serotonin levels have been associated with COPD and smoking has been as a significant modulator. ...
    • Propuesta de un programa de intervención psicopedagógica para trabajar habilidades cognitivas en una estudiante de zona rural con déficit intelectual 

      Rodríguez-Yela, Paola Catalina (23/09/2016)
      Este Trabajo Fin de Máster (TFM) de psicopedagogía, ofrece una propuesta de un programa de estimulación de las habilidades cognitivas para una estudiante con déficit intelectual, de una zona vulnerable del sector rural del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja