La libertad y su incidencia en la educación
Autor:
Reyero García, David
Fecha:
30/09/2003Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
La libertad no es una disposición plenamente operativa cuando nacemos sino una posibilidad que depende de nuestro trabajo sobre las virtudes. El artículo, explora la estructura que permite la elección en el hombre. A partir de dicho analisis antropológico se extraen algunas pautas pedagógicas que justifican la necesaria intervención de la educación así como los límites y objetos de esa intervención que resultan imprescindibles para llegar a ser hombres libres.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
77 |
46 |
46 |
96 |
27 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
291 |
32 |
31 |
38 |
22 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La prioridad de la filosofía de la educación sobre las disciplinas empíricas en la investigación educativa
Gil Cantero, Fernando; Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 05/2014)El artículo aborda la relación existente entre la investigación educativa de carácter empírico y la filosofía de la educación. Frente al carácter dominante del paradigma empírico los autores analizan las argumentaciones ... -
El peso del Estado en la educación. Una aproximación crítica desde la economía liberal
Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)El artículo ofrece una visión crítica de la intervención del Estado en la educación cuestionando su valor. Para realizar esa crítica su utilizan algunos principios de la escuela austriaca de economía y el concepto de precio. ... -
Lo real, lo actual, lo empírico... y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación
Gil Cantero, Fernando; Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)Este texto es una réplica al artículo «Filosofía de la educación e investigación empírica: ¿prioridad o paridad? Una respuesta a Gil Cantero y Reyero» de José Luis Gaviria. Los argumentos principales son: La educación es ...