• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2006
    • Nº 233, enero-abril 2006
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2006
    • Nº 233, enero-abril 2006
    • Ver ítem

    Los procesos de observación del prácticum: análisis de las competencias

    Autor: 
    Medina Rivilla, Antonio
    ;
    Domínguez Garrido, María Concepción
    Fecha: 
    31/01/2006
    Palabra clave: 
    competencias socioprofesionales; educación a distancia; educación presencial; educación social; entrevista; formación inicial; formación práctica; observación; practicum; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4062
    Open Access
    Resumen:
    El proyecto realizado de aplicación de las TIC a la formación práctica de los estudiantes de educación en su fase de observación y desarrollo de las competencias, singularmente socio-profesionales, ha puesto de manifiesto la importancia de comprender y formar un conjunto de doce competencias agrupadas en tres grandes dimensiones de síntesis: • Identidad Profesional, explicitada en la empatía, capacidad para aprender a aprender y trabajar en equipo. • Toma de decisiones, ampliada con la capacidad crítica, investigadora y de observación. • Diseñar programas, que se completa con la metodología didáctica, dominio de TIC y muy distante, la capacidad de descubrir las ocupaciones emergentes. Estos agrupamientos se confirman tanto en los grupos de discusión, como en los resultados porcentuales extraídos del proceso de auto observación de estudiantes y profesionales. Destacamos la complementariedad metodológica aplicada a la observación de las doce competencias analizadas partiendo de una meticulosa escala de estudio e indagadas desde la autobservación, la coobservación en parejas y los grupos de discusión. Esta investigación contribuye a enfocar la tarea creativa que ha de capacitar a cada estudiante, facilitando a las Instituciones un camino fecundo para la mejor preparación socioprofesional de cada aprendiz en y desde el prácticum.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LosProcesosDeObservacionDelPracticum.pdf
    Tamaño: 331.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 233, enero-abril 2006

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    51
    51
    50
    169
    64
    73
    98
    43
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    129
    55
    49
    49
    47
    59
    94
    96

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El proceso de profesionalización: la evaluación como espacio de construcción de conocimiento 

      Rodríguez Marcos, Ana; Medina Rivilla, Antonio María (Revista Española de Pedagogía, 09/1995)
      Taking as the starting-point the In-Service Teacher Education School-Based, this paper analyses collaboration as an objetive and strategie for implementing a climate and culture that foster the educational innovation in ...
    • Elaboración de un modelo didáctico: base para la realización eficiente de la tarea docente 

      Medina Rivilla, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 07/1982)
      La complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje exige que el profesor reflexione profundamente sobre él. Para facilitar su tarea le hemos ofrecido un modelo didáctico basado en una determinada metodología, que implica ...
    • Bilingüismo y su tratamiento didáctico 

      Medina Rivilla, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 10/1978)
      El bilingüismo es una realidad en numerosas comunidades que forman parte del mismo Estado, así en Canadá el Inglés y Francés conviven y se disputan la prioridad como lenguas oficiales del país; en Estados Unidos junto al ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja