Autoaprendizaje de máquinas simples y mecanismos mediante el simulador Algodoo para 3º de la ESO en la asignatura de Tecnología
Autor:
Curto-Teixidó, Cristina
Fecha:
12/06/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El objetivo de este trabajo es concretar y fundamentar una propuesta de intervención
didáctica que incorpore el uso de simuladores para el tema de “Máquinas y
mecanismos” de la asignatura de Tecnología de tercero de la ESO. La metodología que se ha seguido consiste en el análisis de los diferentes aspectos que a tener en cuenta para elaborar la propuesta. Estos aspectos son: las competencias curriculares exigidas por la ley, el papel del alumno y del profesor en el aprendizaje y el uso de simuladores (TIC) en el aula relacionado con la atención a la diversidad. Finalmente se ha implementado una propuesta de intervención en base a las premisas extraídas del análisis de estos puntos. Esta propuesta didáctica utiliza escenas prediseñadas por el autor con el simulador Algodoo para que los alumnos interactúen y creen sus propias simulaciones de forma autónoma. Algodoo ha estado a la altura de las necesidades para el diseño de las escenas guía, pero queda pendiente de testear la puesta en práctica de dichas escenas. El profesor jugará un papel de guía atendiendo cada alumno en función de sus necesidades y queda liberado del papel de transmisor de información. Este trabajo también propone herramientas de evaluación para testear los resultados de la aplicación del programa, tanto por lo que se refiere los conocimientos adquiridos por los alumnos, como a la percepción subjetiva de eficacia entre alumnos y profesores. Como conclusión, dada la exigencia explícita de la ley relacionada con el uso de las TIC y los análisis positivos de diferentes estudios independientes sobre las ventajas educativas del uso de simuladores se considera necesaria la creación de programas didácticos como el que presenta este trabajo.
Descripción:
The aim of this work is to define and support a proposal of didactic intervention that
uses simulators for the chapter "Machines and Mechanisms" at the subject of
Tecnology for third course of ESO. The methodology followed has involved the analysis of different aspects to consider before formulating the proposal. These aspects are: curricular competencies required by law, the role of student and teacher in the learning experience and use of simulators (ICT) in the classroom and their relationship with the attention to diversity among students. Finally, an intervention proposal has been implemented based on the results drawn from the analysis of these points. This didactic proposal uses dedicated scenes implemented by the author with the Algodoo simulator. The students are appealed to interact and create their own simulations. Algodoo has reached the espectations and needs for the design of guided scenes, but the practical use of these scenes remains to be tested. Professor will play a guiding role acording to each student needs and he is liberated from the role of information transmitter. This work also provides evaluation tools to test the results of the implementation of the program, both, the knowledge acquired by the students, and the usefulness of the educational program perceived by students and teachers. In conclusion, given the explicit requirement of the law related to the use of ICT and the positive analysis of various independent studies on the educational advantages of using simulators, can be stated that creating educational programs as the one presented in this work is deemed necessary.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
161 |
172 |
291 |
27 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
589 |
644 |
787 |
66 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados: manifestaciones en su expresividad psicomotriz
Sánchez Rodríguez, Josefina; Morillo Lesme, Talía Cristina; Riera Quintana, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)La adopción supone un proceso de creación de nuevos vínculos emocionales, un encuentro en el que construir unos lazos que posibiliten al niño o a la niña disponer de un sostén que le permita crecer en las diferentes áreas ... -
Nuevas tecnologías para motivar el aprendizaje de las integrales
Marín-Salas, Cristina (2012)Desde hace aproximadamente diez años, en muchos países europeos se llevan a cabo unas políticas educativas para la utilización de Nuevas Tecnologías en las aulas. En el año 2009, en España se inició el programa estatal de ... -
Necesidades del Uso de las TICs en el Aula
Díez, Cristina (2012)En un mundo en el que las nuevas tecnologías son una parte esencial como medio de comunicación, el profesorado tiene que reciclarse y romper esa brecha que existe con el alumnado. Los primeros, en su mayoría, provienen de ...